Consumir aceite en crudo: consejos y beneficios
La mejor forma de valorar la calidad de un aceite de oliva virgen extra es su uso en crudo como toque final de cualquier plato. En este artículo descubrimos todo sobre el consumo del aceite de oliva en crudo: las mejores opciones, los beneficios de su ingesta y algunas ideas para incorporarlo a nuestros platos.
Contenidos
¿Cuál es el mejor aceite para consumir en crudo?
Las propiedades y el sabor que aporta un aceite de oliva virgen extra en crudo son infinitamente superiores a las de cualquier otro aceite. Por eso, tanto en el plano organoléptico como en el de la salud, el aceite de oliva virgen extra será siempre la mejor opción.
¿Con qué variedad quedarnos? Como en todo, depende de los gustos de cada comensal. Eso sí, para ciertos platos suaves, como puede ser el pescado, no conviene demasiado utilizar un aceite demasiado intenso (por ejemplo, el picual) ya que corremos el riesgo de enmascarar el sabor de los alimentos.
Dentro del aceite de oliva virgen extra, las tres variedades de BelOleum son perfectas para el consumo en crudo, al tratarse de unos aceites de oliva virgen extra Premium, de bajísima acidez, alto frutado y grandes calidades en su panel de cata de aceite. Te invitamos a descubrir nuestras dos variedades de AOVE Empeltre y AOVE Arbequina, así como nuestro aceite coupage Selection, equilibrada mezcla de las citadas. En cada sección encontrarás las características de cada uno de ellos y algunas sugerencias de presentación y recetas donde introducirlos en crudo.
Nos gustaría destacar que la suavidad -unida a una gran personalidad- de nuestros aceites de oliva, aptos para cualquier plato, permite que potencien los sabores sin apoderarse ni quitar protagonismo al ingrediente principal.
Beneficios del aceite de oliva en crudo
Los responsables de las bondades del aceite de oliva en crudo son su alto contenido en ácido oleico (ácidos grasos monoinsaturados) y ácido linoleico (poliinsaturados). El oleico es un tipo de grasa monoinsaturada que ejerce una acción beneficiosa para la prevención de las enfermedades cardiovasculares, tal y como está demostrado científicamente. Además, aumenta el que conocemos como “buen colesterol” (HDL). Por su parte, el linoleico es uno de los elementos que es necesario obtener a través de alimentos como el aceite de oliva porque el organismo no lo puede sintetizar.
En resumen, estos son algunos de los principales beneficios del aceite de oliva virgen extra en crudo:
- Contribuye a elevar los niveles del conocido como colesterol bueno (HDL)
- Contribuye a reducir los del colesterol “malo” (LDL)
- Ayuda a controlar la hipertensión arterial
- Previene la aparición de diabetes y ayuda a reducir los problemas derivados.
- Reduce la aparición de trombosis gracias a sus propiedades anticoagulantes
10 Ideas de consumo de aceite en crudo
¿En qué platos podemos incorporar el aceite de oliva virgen extra en crudo? Existen múltiples ejemplos en los que el “oro líquido” harán más gratos todavía al paladar los platos, además de permitir que nos beneficiemos de sus múltiples propiedades.
1. Aceite de oliva en crudo para las tostadas
Una deliciosa forma de consumir AOVE en los desayunos y merienda es rociar un chorrito sobre el pan. Muchos lo prefieren también con tomate o con el pan “restregado” en ajo. En este artículo te contamos todo sobre la mejor elección de aceite para tus tostadas.
2. Ensaladas
¿Imaginas una ensalada sin su aliño de aceite de oliva? Definitivamente, en los países mediterráneos cuesta hacerlo. Por cierto, recuerda que el orden correcto para aliñar las ensaladas es 1) sal, 2) vinagre y 3) aceite. El aceite de oliva virgen extra es perfecto tanto para las ensaladas clásicas de lechuga y tomate, como para las de legumbres, arroz o pasta.
3. Cremas y purés
Añadir un chorrito a las cremas y purés antes de servirlas es ideal para mejorar más todavía su sabor. De hecho, como te contamos en este post sobre aceite de oliva y niños, las principales asociaciones de pediatría recomiendan introducir una cucharada en los purés de los bebés.
4. Verduras a la plancha, como toque final
Si preparas verduras a la plancha o en parrillada, le aportará un toque delicioso a esta sana combinación. Lo añadiremos como toque final.
5. Verduras cocidas
En la judía verde, en la col, en el brócoli, en la acelga o en la borraja, que es tan tradicional de Aragón, la zona de donde proceden nuestros aceites. Del mismo modo, lo añadiremos al servir.
6. Pescados al horno
Añade un toque final de aceite en crudo en tus pescados al horno, eso sí, preferiblemente, de una variedad suave.
7. Toque final para pasta
Degustar la pasta aglio e olio (con ajo y aceite) nos da una idea aproximada de lo bien que casa el aceite de oliva con estos platos. Para añadir un toque más jugoso a ciertos platos de pasta y potenciar su sabor, puedes añadir un chorrito en crudo.
8. Postres
Un buen ejemplo sería una tostada con chocolate negro, con un poco de sal de escamas y un chorrito de aceite de oliva virgen extra por encima. Puedes probar también la naranja con un poco de aceite y miel o azúcar: ¡deliciosa!
9. Quesos y embutidos en aceite
Para esta tradicional conserva es muy recomendable utilizar aceite de calidad, preferiblemente AOVE.
10. Marinados
Imprescindible en los marinados o adobos.
Y tú, ¿cómo consumes el aceite en crudo?