Envíos gratuitos, salvo formato 5L

Blog

densidad aceite

Todo lo que debes saber sobre la densidad del aceite de oliva

La densidad de una sustancia es el cociente entre la masa y el volumen. O lo que es lo mismo, esta magnitud hace referencia a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen. El agua es el patrón de referencia que se suele emplear, ya que su densidad es de 1 kg/litro, es decir, 1 litro de agua tiene una masa de 1 kilogramo. Aunque, como sucede con el aceite de oliva, esto puede variar según factores como la temperatura, la presión o la salinidad.

¿Recuerdas los experimentos de clase de Ciencias? En ellos comprobábamos cómo la densidad del aceite de oliva es menor que la del agua, por ello, cuando juntamos agua con aceite no se mezclan y el aceite es el líquido que asciende.

En este artículo hablamos de un concepto importante en el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen extra: su densidad. Descubrimos datos interesantes como su variación en función de la temperatura o la densidad de otros aceites vegetales. ¡Comenzamos!

¿Cuál es la densidad del aceite de oliva?

La densidad del aceite de oliva es de 0,916 kg/litro a 20°C. Es decir, a esa temperatura, un litro de aceite de oliva pesa aproximadamente 916 gramos.

¿Cuál es la densidad del Aceite de Oliva Virgen Extra?

En este caso, la densidad del aceite de oliva no varía de forma remarcable en función de su calidad, se toma como referencia general de 0,916 kg/litro a 20°C. Por ejemplo, no habría variación significativa con un AOVE, un aceite virgen o un lampante. Tampoco hay un cambio en función de la variedad de aceituna con la que se elabora el aceite: Empeltre, Picual, Arbequina, Cornicabra…

Densidad del aceite de oliva a diferentes temperaturas

La densidad del aceite de oliva varía con la temperatura. Si bien se suele tomar como referencia la densidad del aceite de oliva a 20°C (0,916 kg/litro), hay que tener en cuenta cómo la temperatura influye en esta relación entre masa y volumen.

 

Temperatura aceite de oliva Densidad
0°C 0,929 kg/litro
20°C 0,916 kg/litro
180-200°C 0,80 – 0,81 kg/litro

Información extraída de excelentesprecios.com

 

Si usamos el aceite para freír, debemos conocer que su densidad disminuye al aplicarle calor. Con las altas temperaturas, el aceite de oliva se expande y puede incrementar un 15 % su volumen. ¿Has oído alguna vez decir que el aceite “crece” en la sartén? Bien, pues esta es la explicación científica. Por tanto, el litro de aceite pesa menos.

Por el contrario, si sometemos a frío el aceite de oliva, reduce su volumen hasta un 1,5 % y se vuelve más denso. Por tanto, el litro de aceite pesará más. Solo hay que observar cuando conservamos el aceite de oliva en un lugar demasiado frío en invierno, lo metemos en la nevera o congelamos una preparación con un chorrito de aceite de oliva.

La densidad del aceite de oliva, girasol y otros de origen vegetal

 

Tipo de aceite vegetal Densidad relativa
Aceite de girasol 0,918 – 0,923
Aceite de soja 0,919 – 0,925
Aceite de cacahuete 0,912 – 0,920
Aceite de oliva 0,913 – 0,916
Aceite de palma 0,891 – 0,899
Aceite de coco 0,908 – 0,921
Aceite de maíz 0,917 – 0,925
Aceite de colza 0,910 – 0,920
Aceite de lino 0,926 – 0,930
Aceite de algodón 0,918 – 0,926
Aceite de cártamo 0,922 – 0,927

Información extraída de espaciociencia.com

 

Todos los aceites vegetales son menos densos que el agua. Pero dentro de este grupo hay algunos más densos, como el de lino, el de girasol, el de soja o el de oliva. Otros, son menos densos que la mayoría, como es el caso del aceite de palma.

La densidad del aceite de oliva y de girasol

La densidad del aceite de oliva y la del de girasol son diferentes. La densidad relativa del aceite de oliva oscila entre 0,913 – 0,916, mientras que la del de girasol es mayor, de 0,918 – 0,923.

¿Qué podemos aprender de la densidad del aceite de oliva?

En la forma tradicional de elaborar el AOVE, el prensado en frío, la decantación es una de las fases más importantes, después de conseguir el mosto oleoso mediante la prensa en los capachos. Así, el aceite, de menor densidad que la pasta de aceituna o el agua, permanece en la superficie. En la actualidad, se utilizan procesos más modernos como el de la extracción, que consiste en fluidificar la pasta de aceitunas con agua para poder obtener el jugo, esta vez, mediante una centrifugadora vertical.

A la hora de almacenar el aceite de oliva en la almazara, es preciso que se realice en depósitos protegidos de la luz y a una temperatura adecuada, como hemos visto, si no, puede variar su densidad. Lo ideal son entre 15 y 18 °C aproximadamente.

Del mismo modo, en casa, debemos seguir consejos de conservación del aceite de oliva para que conserve todas sus propiedades y cualidades organolépticas intactas. Son pequeños gestos como mantenerlo a una temperatura adecuada (entre 18 y 24 grados) y no al lado de los fogones o de la vitrocerámica, así como guardarlo en una botella opaca para protegerlo de la luz.

Descubre nuestro aceite Premium del Bajo Aragón, BelOleum, y disfruta del aceite de mejor calidad, sabor y beneficios para tu organismo: el Aceite de Oliva Virgen Extra.

Consultanos por Whatsapp