Envíos gratuitos, salvo formato 5L

Blog

usos del aceite de oliva

Usos del aceite de oliva virgen extra

Como dice el refranero popular: “A lo que de aceite de oliva hecho, sácole provecho”. Aunque la cocina es el territorio por excelencia del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), los usos de este zumo de aceituna se han extendido tradicionalmente a muchos otros ámbitos que todavía se conservan. ¿Quieres descubrirlo? ¡Comenzamos!

¿Para qué se utiliza el aceite de oliva?

El uso del aceite de oliva más extendido es en la cocina, tanto en crudo, como en frituras, guisos, salsas o conservas. Sin embargo, también se utiliza en el ámbito de la salud, como cosmético natural o como lubricante y limpiador.

5 ámbitos en los que se utiliza el aceite de oliva

1. AOVE para cocinar

El aceite de oliva es eje fundamental de la dieta mediterránea y, por tanto, forma parte de innumerables platos típicos de la gastronomía española, italiana, portuguesa, francesa o griega. Su uso se está extendiendo cada vez más al resto del mundo por sus numerosos beneficios y cualidades, que lo distinguen frente a otros aceites vegetales o grasas.

Desde los clásicos guisos y frituras, hasta recetas innovadoras como el helado de aceite de oliva, este ingrediente no puede faltar en la cocina española. Porque, de nuevo echando mano de los refranes, “la mejor cocinera, la aceitera”.

·         En crudo

El aceite de oliva en crudo es una opción insuperable para disfrutar de todas las características organolépticas del aceite y los beneficios para la salud. Para ello, lo ideal, especialmente en crudo, es que se consuma Aceite de Oliva Virgen Extra, es decir, el de mayor calidad. Puedes utilizarlo como toque final para platos cocinados como cremas, verduras, pescados o carnes; para quesos o embutidos; para marinar o bien como aliño de ensaladas. Otro clásico del desayuno mediterráneo es preparar unas tostadas con AOVE.

·         En frituras

En muchos hogares, así como en la restauración más selecta, es el aceite de oliva en vez del clásico de girasol el que se utiliza para freír. Una recomendación clave es que el aceite no sobrepase los 180ºC para evitar la producción de elementos tóxicos.

·         En guisos

Una cazuela, un guiso, un sofrito, una receta de puchero… Es inimaginable pensar en estos platos sin que nos venga a la cabeza el aceite de oliva, omnipresente en los guisos y platos de cuchara de la gastronomía del mediterráneo.

·         En conservas

Desde el queso en aceite, hasta el conejo escabechado o las zanahorias encurtidas, el aceite se ha utilizado tradicionalmente para prolongar la vida de los alimentos.

·         Repostería

Sí, el aceite de oliva se utiliza también para los postres. Por ejemplo, en las frituras de delicias como las torrijas, para hornear productos típicos como los mantecados de aceite o incluso para la elaboración de pasteles esponjosos, como este bizcocho de yogur. Para estas recetas te recomendamos un aceite de oliva suave, que aporte sus matices, pero sin apoderarse de todo el sabor, como el BelOleum Arbequina.

2. Aceite de oliva en la industria alimentaria

El aceite de oliva se utiliza en las cocinas de restaurantes y de hogares, pero también en la elaboración de productos en la industria agroalimentaria. Además de conservas o alimentos ya preparados, es un actor fundamental en la elaboración de panes o dulces, donde comparte protagonismo con el aceite de girasol, normalmente a un precio menor.

3.  Aceite de oliva en el ámbito de la salud

Y, de nuevo, ya lo dice el refrán: “Aceite de oliva, todo el mal quita”. Sus ventajas se pueden disfrutar en su ingesta diaria, ya que entre sus cualidades más destacadas se encuentra la de aumentar los niveles de “colesterol bueno” (HDL) y reducir los del “malo” (LDL). Pero también ayuda a controlar la hipertensión arterial, prevenir la aparición de diabetes o reducir la de trombosis.

En el mercado encontramos numerosos productos elaborados con aceite de oliva, tanto en forma de complemento nutricional, como de concentrados, jabones o productos de aromaterapia. Aquí puedes descubrir algunos de los usos del aceite como remedio casero.

4. Aceite en la cosmética natural

Gracias a sus propiedades antioxidantes y su alto contenido en ácidos grasos, que favorecen la hidratación de la piel, el aceite de oliva es un ingrediente habitual en la cosmética natural, formando parte de champús, aceites de masaje, cremas hidratantes o exfoliantes.

5. Aceite de oliva como lubricante y limpiador natural

En la actualidad, el uso de aceite de oliva como lubricante o limpiador ha sido sustituido en muchos casos por otros productos específicos, pero todavía son muchos los hogares que echan mano de la sabiduría popular con trucos como estos: desengrasar las ollas frotando bien con un chorrito de aceite, limpiar muebles de madera, engrasar el cuero, lubricar puertas o ventanas o quitar la grasa con este líquido y un poco de sal.

Y tú, ¿utilizas el Aceite de Oliva Virgen Extra más allá de la cocina? Si te apasiona el oro líquido, te invitamos a conocer nuestra tienda online de AOVE, donde encontrarás la representación del Bajo Aragón y la mejor calidad para degustar en tus platos.

Consultanos por Whatsapp