Variedades de aceituna y de aceite de oliva en España
Arbequina, Picual, Empeltre, Hojiblanca, Lechín, Morruda, Sevillenca, Gordal sevillana… La lista de variedades de aceitunas en España es larga, ¡alcanza las 200! Y, gracias a ello, en nuestro país contamos con un gran surtido de tipos de Aceites de Oliva Virgen Extra de muy diferente personalidad, en función de la variedad de aceituna que se escoge para la almazara. De las variedades de aceitunas de Jaén y Andalucía, a las de Extremadura, La Rioja, Cataluña y Aragón: ¿quieres conocer los tipos de aceitunas en España? ¡Te lo contamos en este artículo!
Contenidos
¿Cuántas variedades de aceituna hay en España?
En toda la Península Ibérica, tanto en España como en Portugal, encontramos más de 250 variedades de olivos de la especie Olea europaea. Por ello, existen una gran gama de aceites de oliva diferentes, en función de la variedad de estos olivos.
Las 5 variedades de aceite de oliva más importantes en España
1. Arbequina
El lugar del que procede, el pueblo de Arbeca, en Lérida, da nombre a esta variedad muy extendida en Cataluña, pero también en otras Comunidades, como Aragón, Castilla la Mancha y Andalucía. Sus aceitunas son negras y brillantes y se utilizan principalmente en la almazara, ya que dan lugar a un aceite de gran calidad: con olor frutado, fluido, dulce y con amargor y picante casi imperceptibles.
Suave, ligero y afrutado, así es nuestro aceite BelOleum Arbequina del Bajo Aragón, una zona donde esta variedad es reina junto con la Empeltre.
2. Picual
Es la variedad más importante en cuanto a extensión de cultivo, con 900.000 hectáreas, principalmente en el Sur. Su origen es Jaén, pero también se cultiva en Granada, Córdoba y Ciudad Real. Es un aceite con gran personalidad, con mucho cuerpo y caracterizado por su frutado de aceituna verde, con marcados atributos de amargo y picante. Debe su nombre a su aceituna, con un pronunciado pico, aunque también se le denomina como “marteño”, “nevadillo blanco” o “lopereño”.
3. Hojiblanca
La hojiblanca debe su nombre a la hoja del olivo y es la tercera variedad más importante por superficie (unas 200.000 hectáreas). Se encuentra distribuida fundamentalmente en las provincias de Córdoba, Málaga, Sevilla y Granada y se conoce también como “lucentino”, por la localidad cordobesa de Lucena. Su aceituna está destinada tanto a la mesa como a la almazara, dando lugar a un AOVE frutado y algo amargo y picante.
4. Cornicabra
“Osnal”, “Cornezuelo” o “corniche” son algunos de los nombres que recibe esta variedad, procedente de Mora de Toledo y que actualmente se cultiva tanto en Toledo como en Ciudad Real.
Esta variedad de aceite se caracteriza por su color amarillo dorado, su aroma fresco y su sabor almendrado con un matiz picante. Este aceite muy aromático destaca por su excelente calidad, su cuerpo y su alto contenido en polifenoles.
5. Empeltre
Esta variedad de aceituna se ha ganado el sobrenombre de “aragonesa”. Eso sí, también se cultiva en Mallorca (denominada “mallorquina”), Tarragona, La Rioja y Castellón. Como curiosidad, fuera de nuestras fronteras se ha implantado en Argentina.
También se consume como aceituna de mesa, dejándose ennegrecer en el propio árbol. Sin embargo, el AOVE de la variedad Empeltre destaca por su color amarillo-dorado y su prodigioso equilibrio entre amargo, picante y dulce. Con ligero sabor a almendra y manzana, este aceite de gran calidad es muy apreciado dentro y fuera del Bajo Aragón.
Procedente de nuestros olivos del Campo de Belchite, BelOleum Empeltre es un aceite muy equilibrado, de textura fluida y color amarillo oro.
Lista de las variedades de aceituna en España
A continuación, resumimos algunas de las variedades de aceitunas más importantes en nuestro país, según el Atlas Ilustrado del Aceite de Oliva. Encontrarás variedades de aceitunas dedicadas principalmente a la producción de aceite de oliva en almazara o destinadas a su consumo como aperitivo (aceitunas de mesa). ¡Vamos a descubrirlas!
Blanqueta
También conocida como “blanquilla”, por el color del fruto en su maduración, esta variedad procedente de Muro de Alcoy (Alicante) es una de las más representativas de Levante.
Arbequina
Como hemos visto, esta variedad se cultiva en Cataluña, de donde procede, pero también en Aragón o Andalucía. Destaca por su suavidad, lo que lo convierte en un aceite ideal no solo para consumir en crudo, sino también para la repostería.
Cornicabra
Un aceite muy aromático que se distribuye fundamentalmente por la zona de Toledo y Ciudad Real.
Empeltre
Este olivo se propaga por injerto, de donde proviene su nombre. Variedad autóctona de Aragón, es muy apreciada por las propiedades organolépticas de su aceite de oliva.
Farga
Esta variedad se da en el Norte de la Península. Destaca por su maduración tardía, la vigorosidad y resistencia de sus olivos y la excelente calidad de su aceite de oliva.
Gordal sevillana
A pesar de que cultiva en otras zonas de España y del mundo, su nombre nos indica su zona de procedencia, Sevilla. También nos da una referencia sobre el generoso tamaño de los frutos de este olivo que se dedican fundamentalmente a aceitunas de mesa.
Hojiblanca
Procedente del Sur de España, esta variedad debe su nombre al color de sus hojas. Sus aceitunas se aprovechan tanto para la mesa, como para la almazara.
Morisca
La morisca se cultiva fundamentalmente en Badajoz y en la región de Alentejo (Portugal). Sus frutos son muy apreciados y se utilizan tanto para mesa, como para almazara.
Lechín de Sevilla
Encontramos esta variedad, también nombrada como “ecijano” o “zorzaleño” en las provincias de Sevilla y Cádiz. El aceite que produce es de muy buena calidad y puede variar del verde amarillento al amarillo dorado.
Lechín de Granada
Sus resistentes olivos se encuentran en Granada, Almería o Murcia. A la variedad también se le conoce como “menuda” por el pequeño calibre de sus aceitunas, que dan lugar a un muy buen AOVE.
Manzanilla sevillana
La variedad de Manzanilla sevillana es una de las más difundidas internacionalmente. Debe su nombre a su forma simétrica y esférica, como de manzana, y el uso de su fruto es fundamentalmente para aceituna de mesa.
Manzanilla cacereña
La encontramos en Extremadura y Salamanca, al igual que en Portugal. Su aceite es ligeramente picante y el fruto se aprovecha igualmente como aceituna de mesa.
Morruda
Esta variedad se cultiva principalmente en Tarragona y Castellón. La producción de sus olivos no es muy abundante, pero su aceite es muy apreciado por su frutado y gusto a almendra verde.
Picual
Se trata de una de las variedades más importantes en España: debe su nombre a su “pico” y su aceite es muy apreciado por su intensidad (con sabor frutado y toques amargos y picantes).
Picudo
Variedad típica en Andalucía (Córdoba, Granada, Málaga y Jaén), la característica forma de su fruto le da nombre. Su aceite es de excelente calidad.
Sevillenca
Esta aceituna también conocida como “sevillana” se cultiva sin embargo principalmente en Tarragona y en Castellón. Se utiliza fundamentalmente para almazara.
Verdial de Badajoz
Cultivada en toda Extremadura, esta variedad se destina tanto a mesa como a almazara, ya que sus olivos son muy productivos.