Aceite de oliva para oídos: ¿Es bueno para tapones y zumbidos?
Seguro que alguna vez tus abuelos te han contado lo efectivo que es ablandar tapones de cera con aceite de oliva… ¡qué haríamos sin sus sabios consejos! Y es que nuestro oro líquido no solo sirve para hacernos la boca agua: los beneficios del AOVE van mucho más allá. Y esta vez no hablamos de sus múltiples propiedades para nuestro pelo o la piel…
Lejos de la creencia de que es malo echar aceite en el oído, en BelOleum defendemos que este producto indispensable en nuestras cocinas también puede aportar muchas cosas buenas a tu salud auditiva.
Si quieres saber más sobre cómo utilizar el aceite de oliva para el zumbido de oídos, no te pierdas el presente post.
Contenidos
¿Qué hace el aceite de oliva en el oído?
¿Echar aceite en el oído? Para algunos puede sonar extraño, pero es uno de los remedios más extendidos para luchar contra tapones de cera, dolor de oídos e incluso zumbidos. ¿Por qué?
Su textura lo convierte en un producto perfecto para reblandecer el cerumen que se suele acumular en nuestro canal auditivo. De hecho, si tienes la costumbre de utilizar bastoncillos, ¡deja de hacerlo cuanto antes!
Limpiar los oídos con bastoncillos puede dañar tu tímpano y empujar la cera hacia dentro, lo que puede derivar en más tapones.
Utilizar aceite de oliva para quitar un tapón de oído es una opción estupenda, puesto que es rico en ácidos grasos esenciales y antioxidantes, que ayudan a lubricar y proteger las células. Y lo mismo ocurre con las pequeñas infecciones: como el aceite de oliva es un antiinflamatorio natural, ¡puede reducir nuestro dolor y mejorar la circulación sanguínea!
¿Cómo usar el aceite de oliva para el tinnitus?
¿Sabías que más de un 15% de la población sufre tinnitus? Así es como denominamos a ese ruido de timbre molesto que a veces escuchamos por uno o por ambos oídos. Un problema de audición muy común que afecta a nuestra concentración y nos genera estrés.
Puede deberse a la edad, como la sordera, pero también a una lesión del oído, un trastorno del aparato circulatorio o incluso al efecto de sustancias como la quinina, que resulta tóxica para el conducto auditivo externo.
Si padeces tinnitus, seguramente ya hayas oído hablar de los beneficios del aceite de oliva para el zumbido de oídos. ¿Pero cómo aplicarlo? Toma nota:
- Echa unas gotas de aceite de oliva virgen extra BelOleum en una cucharita.
- Túmbate de lado y coloca la cuchara en el oído afectado, dejando que el aceite se deslice.
- Espera unos minutos para que el aceite de oliva vaya haciendo efecto en el canal auditivo.
- Antes de ponerte en pie, mueve la cabeza con cuidado y, con ayuda de una servilleta, retira el exceso de aceite que salga de la oreja.
El aceite de oliva para el dolor de oído es útil, pero si tienes una infección grave, recuerda que lo más importante es que acudas a un profesional de la otorrinolaringología, es decir, la parte de la medicina que se encarga del estudio de cualquier enfermedad del oído. ¡La salud es lo primero!
¿Cuánto tiempo dejar el aceite de oliva en el oído?
Ahora que ya conoces la utilidad del aceite de oliva para quitar un tapón del oído, puede que te estés preguntando dudas como cuántas veces se puede echar aceite en el oído, cuál es la cantidad idónea o cuánto tiempo debemos dejarlo reposar.
- En primer lugar, el número de gotas de aceite en el oído dependerá de la edad y el tamaño de cada persona. ¡Lo más recomendable es aplicar entre 2 y 4 gotas a temperatura ambiente!
- Puedes repetir el proceso varias veces al día en ambos oídos, pero intenta no exceder las 3.
- Te recomendamos que, después de aplicarlo, esperes entre 5 y 10 minutos antes de levantarte, para que pueda hacer efecto. ¡Y ya conoces todos los trucos sobre cómo echar aceite en el oído!
¿Qué remedio casero es bueno para el zumbido en los oídos?
Sabemos que los zumbidos pueden llegar a convertirse en un problema muy molesto de tu día a día. Si nuestro remedio casero para dolor de oído con aceite de oliva no te ha parecido suficiente, aquí van otras ideas efectivas:
- Aplica agua tibia. Con un poco de agua tibia puedes reducir la tensión de tus músculos del oído, mejorar la circulación de esta zona y aliviar el tinnitus.
- Huye de las velas para los oídos. Esta moda puede ser peligrosa y llegar a producir accidentes serios. ¡Mucho cuidado!
- Practica ejercicios de relajación. Desde meditación hasta yoga, pasando por la respiración profunda: hay varios tipos de ejercicio físico con los que puedes aliviar el estrés y minimizar el zumbido en tus oídos.
Por último, recuerda que en BelOleum ofrecemos un aceite de oliva virgen extra premium de calidad, que no solo es un gusto para el paladar, sino que también puede convertirse en tu mejor aliado a la hora de combatir los tapones o el dolor de oídos. ¿Todavía no lo has probado?