Envíos gratuitos, salvo formato 5L

Blog

aceite de oliva para uso cosmetico

Aceite de oliva para uso cosmético: beneficios para la piel y mucho más

¿Cuáles son los usos del aceite de oliva en la cosmética? ¿Por qué existen tantos remedios caseros para la hidratación o el alivio de la piel que lo usan? En este artículo hablamos de los beneficios del aceite de oliva para la piel, tanto del rostro como del resto del cuerpo, así como otros usos del aceite de oliva en cosmética, como por ejemplo en los masajes.

Como productores de Aceite de Oliva Virgen Extra Premium del Bajo Aragón, desde BelOleum queremos destacar los diferentes usos de este líquido prodigioso que se han conservado durante siglos. Porque la historia del aceite de oliva cosmético se remonta a siglos atrás…

Como indica el ‘Atlas ilustrado del Aceite de Oliva’, en el siglo II d.C, el médico Claudio Galeano creó una crema hidratante con aceite de oliva, cera vegetal y agua. Aunque el aceite ya se usaba con fines estéticos en el antiguo Egipto, tanto en ungüentos para la piel como para aumentar el brillo del cabello. En la Antigua Grecia y en Roma se masajeaba a los atletas con aceite de oliva para relajar sus músculos antes de la competición.

Propiedades del aceite de oliva para la piel

  • Hidratante: uno de los secretos para que el aceite de oliva sea tan hidratante es el escualeno, un activo emoliente que evita la pérdida de agua y que penetra en el rostro para restaurar la barrera lipídica, crucial en la hidratación de la piel.
  • Antioxidante: actúa como protector de las células de la piel y previene o alivia la inflamación, la irritación o el enrojecimiento.
  • Disminuye el estrés oxidativo de la piel: gracias a su contenido rico en vitaminas A, D, K y E, además del citado escualeno.
  • Antiinflamatorio: incluso están demostrados sus efectos positivos en la curación y cicatrización de las heridas.

Beneficios del aceite de oliva en el rostro

En concreto en el rostro, el aceite de oliva destaca por su hidratación y su poder antiinflamatorio, que lo convierte en perfecto para las pieles más sensibles. Además, actúa como agente antienvejecimiento, gracias a vitaminas como la A y la K, además del escualeno que restaura la barrera protectora de la piel y evita que se deshidrate.

Usos del aceite de oliva para piel de la cara y del cuerpo

¿Te gustaría disfrutar de todos los beneficios del “oro líquido” con una crema de aceite de oliva? El aceite de oliva se ha utilizado a lo largo de la historia para hidratar la piel del cuerpo, como ahora hacemos con los aceites y lociones corporales. También se siguen elaborando los tradicionales jabones de aceite de oliva, que hace siglos se hacían con el aceite de orujo o con el aceite que ya no era apto para el consumo.

Aplicar una mascarilla facial con aceite de oliva

El aceite de oliva se utiliza también para alisar las patas de gallo e hidratar el resto de la cara con esta pomada casera, que puedes utilizar semanalmente:

  • Mezcla dos cucharadas de aceite de oliva con una de miel.
  • Aplica en el rostro con especial atención en las arrugas de expresión con movimientos circulares.
  • Deja reposar 25 minutos y enjuaga con agua tibia.

Elaborar un exfoliante natural con aceite de oliva

El aceite de oliva se utiliza como lubricante y parte hidratante del exfoliante natural. Como ingrediente para la exfoliación se suele utilizar azúcar o los posos del café.

Preparar crema aceite de oliva para las manos

Una receta tradicional consiste en mezclar vaselina con aceite de oliva y con unas hojas de menta triturada. Una “explosión” de hidratación para esta parte del cuerpo que tanto sufre en invierno.

Aceite de oliva: otras propiedades cosméticas

Para el brillo y la hidratación del cabello

Como los aceites capilares, el aceite de oliva contribuye a hidratar la melena y dotarla de más brillo, sobre todo, cuando se pone en las puntas dañadas. Sin embargo, su toque “aceitoso” hace que se aplique en dosis muy pequeñas o antes del lavado. Otro remedio tradicional es la mascarilla capilar a base de aceite de oliva y huevo. Para cabellos muy secos se pueden usar dos yemas y, para pelo normal, un huevo, que hay que mezclar con un par de cucharadas de aceite de oliva. Se aplica sobre el pelo húmedo y se deja actuar unos 20 minutos antes de lavarlo.

Para hidratar las uñas

Nuestras uñas también se deterioran, se resecan y se escaman. Otro de los remedios populares con aceite de oliva consiste en aplicarlo en las uñas, mezclado con zumo de limón.

Para masajes terapéuticos

Ya no quedan dudas de que el aceite de oliva tonifica la piel y la hidrata, pero lo que realmente lo convierte en perfecto para los masajes es que relaja los músculos.

Consultanos por Whatsapp