Receta de Mermelada de Aceite de Oliva
El aceite de oliva virgen extra es un clásico de la dieta mediterránea que puede utilizarse en infinidad de formatos: desde en unas tostadas con AOVE hasta en frituras, guisos, conservas y como aliño de ensaladas y otros platos. Y, como no, tampoco escapa de la innovación en alimentación y desde hace algún tiempo hemos empezado a ver productos derivados como la mermelada de aceite de oliva, una crema de aceite de oliva virgen extra para untar que sorprende por la deliciosa combinación del “oro líquido” con el dulzor del azúcar.
La buena noticia es que puedes elaborar en casa tu propia receta de mermelada con tu aceite de oliva favorito y dar un toque especial a tus platos que cautivará a los amantes de la mezcla de dulce y salado.
Contenidos
¿Qué aceite utilizar para la mermelada de AOVE?
El protagonista va a ser el aceite de oliva, así que escoge un virgen extra de la variedad que más te guste, desde un Picual intenso, hasta una variedad más suave. Desde BelOleum nos encanta la combinación con la Arbequina, ya que al ser ligero y afrutado permite que el dulzor del azúcar también se perciba muy bien en el paladar, evitando el riesgo de que el AOVE se “apodere” de la preparación.
¿Tienes curiosidad por descubrir este dulce de aceite de oliva? ¡Vamos con la receta!
Ingredientes de la mermelada de aceite de oliva virgen extra
- 25 gramos de azúcar blanco
- 20 gramos de maicena
- 325 mililitros de agua (75 para el almíbar y 250 para mezclar con la maicena)
- 115 mililitros de aceite Arbequina BelOleum
Pasos para elaborar la mermelada de aceite de oliva
1. Preparar el almíbar
Pon 75 mililitros de agua y 25 gramos de azúcar blanco en una cazuela de acero inoxidable. Llévalo a ebullición y deja que espese hasta convertirse en un almíbar a punto de hebra. Esto se produce cuando alcanza aproximadamente los 105 grados, algo que podrás comprobar con un termómetro de cocina o con el siguiente método casero. SIEMPRE con los dedos mojados en agua fría, toma una pequeña cantidad de almíbar entre los dedos y comprueba si se forman unos filamentos finos que se rompen con facilidad. Ese será el punto de nuestro almíbar.
2. Disuelve la maicena en agua templada y gana consistencia
Incorpora la maicena a los 250 mililitros de agua templada y mezcla bien, hasta obtener una mezcla uniforme. En otra olla, calienta la mezcla de agua y maicena a fuego medio-bajo hasta que adquiera una mayor consistencia.
3. Mezcla las dos preparaciones e incorpora el AOVE
Deja que las dos mezclas se enfríen. Una vez templadas, mézclalas bien mientras integras poco a poco el aceite de oliva, hasta obtener una mezcla homogénea. También puedes hacer este último paso en la Thermomix.
4. Conserva fresca y en un tarro
La mermelada de aceite de oliva es un producto delicado y perecedero, así que consúmelo en los días siguientes a su preparación. Puedes guardarla en un tarro de confitura y preferiblemente en un lugar seco y fresco, que no sea la nevera. Al igual que en la conservación del aceite de oliva, evita que a tu mermelada le dé la luz.
Usos de la mermelada de aceite de oliva
Tostadas con mermelada de aceite
Es la combinación estrella y una alternativa para los amantes del pan con aceite o de las mermeladas. El desayuno perfecto junto con un café con leche y una pieza de fruta. ¡En BelOleum nos encanta!
En montaditos
Deja volar tu imaginación. Aquí van algunos de nuestros favoritos:
- Con queso brie y mermelada de aceite de oliva
- Con sardina, pimiento del piquillo y lascas de queso curado
- Hummus de remolacha coronado con mantequilla de AOVE
Con helado de chocolate negro
Una deliciosa combinación para un postre gourmet
Y tú, ¿dónde integrarías esta crema de aceite de oliva? ¡Pruébala y disfrútala!