Envíos gratuitos, salvo formato 5L

Blog

tomar aceite de oliva en ayunas

Aceite de oliva en ayunas: ¿Qué debes saber?

Como productores de aceite de oliva virgen extra, muchas veces nos preguntan sobre los beneficios del aceite de oliva o también llamado “oro líquido”. Un tesoro de nuestra dieta mediterránea que llevamos siglos consumiendo. En España, especialmente en las zonas de tradición oleícola, está extendida la costumbre de tomar una cucharada de aceite de oliva en ayunas, muchas veces, acompañado de limón. En este post contamos las razones para tomarlo en ayunas. ¿Ayuda una cucharadita de aceite de oliva en ayunas?

¿Por qué tomar aceite de oliva en ayunas?

El aceite de oliva en ayunas es una forma más de consumir este rico alimento tan importante en nuestra dieta, pero no hay estudios científicos que corroboren que consumirlo así sea más beneficioso que hacerlo de otras formas. Tampoco existen contraindicaciones contra este hábito, simplemente, lo único que conocemos son los beneficios a nivel general del aceite de oliva virgen extra en ayunas, ¡que no son pocos!

Entre sus cualidades más destacadas se encuentran la de aumentar los niveles de “colesterol bueno” (HDL) y reducir los del “malo” (LDL), controlar la hipertensión arterial, prevenir la aparición de diabetes o reducir la de trombosis.

En su composición encontramos ácido oleico, vitamina E y los polifenoles. Los polifenoles – compuestos de origen natural con efectos saludables sobre el sistema cardiovascular- están presentes en el aceite de oliva virgen extra (100 % jugo de aceituna)- y destacan por sus propiedades antioxidantes.

Beneficios de tomar aceite de oliva en ayunas

Uno de los remedios populares más conocidos es el de tomar aceite de oliva virgen con limón exprimido en ayunas. Su principal función, según la sabiduría popular, es ayudar a lubricar el estómago y para muchos puede ayudar contra el estreñimiento. Pero hay que remarcar que no existen evidencias científicas sobre esto, por lo que la recomendación general sigue siendo la de consumir aproximadamente 40 mililitros de AOVE al día, es decir, el equivalente a unas cuatro cucharadas. Eso sí, lo puedes distribuir a lo largo del día y utilizar para aderezar con aceite cualquier comida.

¿Tiene contraindicaciones del aceite de oliva en ayunas?

En general, el aceite de oliva es seguro para consumirlo en ayunas y no se han identificado contraindicaciones significativas. De hecho, tomar una cucharada de aceite de oliva en ayunas se ha popularizado como una práctica saludable en algunas culturas. El aceite de oliva es rico en ácidos grasos monoinsaturados, que se ha demostrado que tienen beneficios para la salud cardiovascular, así como propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Sin embargo, es importante recordar que cada persona es única y puede reaccionar de manera diferente a los alimentos y suplementos. Algunas personas pueden experimentar malestar gastrointestinal, como acidez o diarrea, al consumir aceite de oliva en ayunas. Además, si tienes alguna condición médica específica o estás tomando medicamentos, es recomendable consultar a un médico antes de comenzar cualquier práctica dietética nueva. En resumen, aunque el aceite de oliva en ayunas es generalmente seguro, es importante escuchar a tu cuerpo y tomar en cuenta tus circunstancias individuales antes de incorporarlo a tu rutina diaria.

¿Cómo tomar el aceite de oliva?

Si quieres introducir el AOVE en tu desayuno de una forma más apetecible, puedes hacerlo con unas buenas tostadas con aceite. Recuerda siempre que para disfrutar de todos los beneficios que hemos descrito es importante que el aceite sea de calidad y, en este sentido, el mejor aceite para consumir en crudo es el virgen extra. Aquí puedes descubrir nuestras variedades de Aceite de Oliva Virgen Extra Premium, perfectas para los desayunos y cualquier momento del día.

¿Cuántas cucharadas de aceite de oliva se deben tomar al día?

Según la Fundación Española del Corazón podemos consumir de 3 a 6 raciones al día, aunque las personas que estén siguiendo un tratamiento dietético deben seguir las recomendaciones de su médico. De nuevo, no hablamos sobre el consumo del aceite de oliva en ayunas, sino en general, integrado en tu alimentación.

¿Por cuánto tiempo tomar aceite en ayunas?

Tomar aceite en ayunas puede ser beneficioso para la salud, pero es importante hacerlo de manera adecuada y en la cantidad correcta. No existe un tiempo específico establecido, ya que esto puede variar dependiendo de cada individuo y sus necesidades. Sin embargo, se recomienda tomar aceite en ayunas durante al menos una semana para poder obtener sus posibles beneficios. Es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar este hábito, ya que podrían existir contraindicaciones o recomendaciones específicas basadas en su condición de salud. Además, es importante recordar que el aceite debe ser consumido con moderación y no reemplazar una dieta balanceada.

¿Qué limpia el Aceite de Oliva en ayunas?

El aceite de oliva en ayunas es conocido por tener propiedades desintoxicantes y purificadoras para el organismo. Al consumirlo en ayunas, se promueve la eliminación de toxinas acumuladas en el cuerpo, especialmente en el hígado y los riñones. Además, el aceite de oliva en ayunas estimula la producción de bilis, lo que mejora la digestión y previene el estreñimiento. También se dice que este hábito puede ayudar a reducir el colesterol y los niveles de glucosa en sangre, así como a promover la salud cardiovascular. Sin embargo, es importante recordar que el consumo excesivo de aceite de oliva puede ser contraproducente y causar problemas digestivos, por lo que se recomienda utilizarlo con moderación.

¿Qué pasa si tomo Aceite de Oliva en la mañana y en la noche?

Tomar aceite de oliva en la mañana puede ayudarte a mantener la energía durante el día, mientras que tomarlo en la noche puede contribuir a una mejor digestión y a promover un sueño más reparador. Sin embargo, es importante consumir aceite de oliva con moderación y como parte de una dieta equilibrada.

¿Te ha gustado?
(Votos: 7 Promedio: 4.3)
Consultanos por Whatsapp