Envíos gratuitos, salvo formato 5L

Blog

subida precio aceite

¿Va a subir el precio del aceite?

Nuestro querido oro líquido es un indispensable de la dieta mediterránea, por eso no es de extrañar que su aumento de precio haya copado todos los titulares en las últimas semanas.

Sí, el precio del aceite de oliva se dispara. Y, como productores del AOVE premium del Bajo Aragón, hemos creído oportuno pronunciarnos al respecto.

¿Va a aumentar el precio del aceite todavía más en los próximos meses? ¿A qué se debe esa subida de los precios? ¿Cuánto cuesta un litro de aceite en la actualidad?

En este post de BelOleum vamos a despejar todas tus dudas. ¡No te lo pierdas!

¿A cuánto está el aceite en España? ¿Cuánto cuesta un litro en nuestro país?

La subida del precio del aceite de oliva no ha pasado desapercibida en nuestro país. Y es que en tan solo un año el valor de este producto básico en nuestras cocinas prácticamente se ha duplicado.

Este incremento ha afectado a todos los tipos de aceite, y en especial al de mayor calidad: el aceite de oliva virgen extra. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el precio de un litro de aceite en origen ha llegado a pasar de los 3,57 euros/litro a 8,45 euros/litro en la actualidad.

¿Por qué sube el precio del aceite de oliva?

¿A qué se debe esta subida? Pues los motivos son muy variados y, de hecho, no se trata de un fenómeno nuevo, sino que llevan al alza desde 2021.

Las principales causas son:

  • La sequía. El cambio climático, las altas temperaturas y la ausencia de lluvias tienen mucho que ver con la subida del aceite. La sequía implica una mala cosecha de aceituna, por lo que se ha llegado a producir hasta un 50% menos que antes. Así, la duración de la campaña está siendo cada vez más corta. Hay poco producto, y la demanda potencial supera a la oferta.
  • La guerra de Ucrania. La invasión rusa de Ucrania de febrero de 2022 desembocó en la subida de los precios de los alimentos. El aceite de girasol fue uno de los productos más afectados, puesto que Ucrania era uno de los grandes países exportadores del mismo. La gente empezó a optar entonces por comprar aceite de oliva, pero esto hizo que las reservas de las almazaras descendieran. A todo esto se han ido sumando otros factores, como la reciente decisión de Rusia de poner fin a las exportaciones de cereales a través del Mar Negro.
  • La subida de los fertilizantes. Los costes de producción de aceite también se han ido incrementando poco a poco por la subida de los fertilizantes, los sistemas de riego y los combustibles de las herramientas del campo.
  • A mayor coste, menor consumo. En una situación de desabastecimiento, el valor del aceite de oliva se dispara, por la propia autorregulación del mercado. Y, cuando un producto está más caro, la gente empieza a consumirlo cada vez menos.

¿Hasta dónde va a subir el precio del aceite de oliva?

Entonces, ¿el precio del aceite de oliva seguirá subiendo todavía más? Muy probablemente. Los expertos afirman que no falta mucho para que alcance los 10 euros el litro.

Y es que este año las estimaciones indican que se van a producir en total unas 700.000 toneladas de aceituna, que es casi la mitad de lo que se produjo en la campaña anterior.

Algunas cooperativas agrarias están intentando llegar a acuerdos, como ocurre por ejemplo en Jaén, donde los productores han propuesto molturar toda la aceituna en un solo punto para abaratar costes y aliviar la crisis.

La sequía, uno de los grandes problemas para el aceite de oliva

Como hemos comentado, la sequía es una de las grandes culpables de la subida del aceite de oliva. Esta ha provocado la peor campaña de nuestro siglo y, aunque es probable que la próxima cosecha sea algo mejor, seguirá estando lejos de lo deseable. Por eso la previsión de 2023 no es muy optimista.

La temperatura media de nuestro planeta no va a dejar de subir, sino más bien todo lo contrario. Además, los fenómenos meteorológicos serán cada vez más pronunciados. No solo habrá dos cosechas muy cortas seguidas, si no que puede que no haya producto suficiente para enlazar una con otra.

BelOleum, un AOVE gourmet de calidad que apenas ha subido de precio

Una de las mayores preocupaciones de la población es que un básico como el aceite de oliva termine convirtiéndose en un producto gourmet sin serlo realmente. Ante esta situación, muchos clientes han optado por empezar a consumir otras grasas vegetales más económicas pero de peor calidad, como el aceite de orujo de oliva.

En BelOleum llevamos muchos años produciendo un oro líquido de calidad, procedente de nuestra almazara familiar, situada en el Campo de Belchite. La subida de precios ha sido inevitable, pero a diferencia de otros productores, y con el fin de apoyar a nuestros consumidores, la hemos llevado a cabo por debajo de la subida del mercado.

Esto quiere decir que el precio de venta al público de nuestro AOVE Premium apenas ha subido a pesar de las malas cosechas, y su calidad sigue estando por encima de la que puedes encontrar en cualquier supermercado. De hecho, solo puedes hacerte con él en establecimientos seleccionados, como las mejores tiendas gourmet de Zaragoza.

En sus tres variedades, nuestro producto gourmet es un placer para los cinco sentidos. Si estás buscando un aceite con una relación calidad-precio inmejorable, ¿a qué estás esperando para probarlo?

Consultanos por Whatsapp