Envíos gratuitos, salvo formato 5L

Blog

jabon aceite de oliva

¿Cómo hacer jabón con aceite de oliva?

En los últimos años, la fabricación de jabones caseros ha despertado gran interés entre millones de personas que prefieren elaborar su propia cosmética natural con ingredientes tan respetuosos para la piel y el cabello como el aloe vera o el aceite de oliva.

Y aunque su preparación en el hogar resulte de lo más atractiva, es habitual desistir en esta tarea si los pasos de la “receta” del jabón son complicados o si incluyen sosa cáustica (hidróxido de sodio), un producto muy utilizado en la industria, pero que entraña riesgos en el hogar, puesto que es un material altamente corrosivo.

Así que entre nuestros ingredientes para hacer jabón de aceite de oliva no se encuentra la sosa cáustica, sino la saponaria (Saponaria officinalis), una planta antibacteriana, fungicida y antiviral, conocida como hierba de jabón, que sustituye perfectamente a los químicos. Otro de los ingredientes es el alginato, un gelificante de origen vegetal que está presente en las paredes celulares de algunas algas marinas.

En este artículo, nos alejamos por una vez de los consejos culinarios y nos centramos en el uso del aceite de oliva en la cosmética natural. Para ello, hemos tomado la base de la elaboración de este vídeo de receta de jabón líquido de saponaria y hemos probado con nuestro ingrediente estrella: el AOVE ¡Descubre cómo hacer jabón de aceite de oliva en frío!

Ingredientes para hacer jabón de aceite de oliva

  • ½ litro de agua destilada o del grifo
  • 50 gramos de saponaria molida o en polvo (hierba de jabón)
  • 20 mililitros de Aceite de Oliva Virgen Extra
  • 3 gramos de alginato (gelificante vegetal)
  • 2 cucharadas de hojas de romero
  • 20 mililitros de aceite de oliva virgen extra

Pasos de cómo se hace el jabón casero con aceite de oliva

  1. El primer paso antes de elaborar el jabón de aceite de oliva es desinfectar todos nuestros utensilios con alcohol: mini batidora y su vaso, cucharas para mezclar y colador pequeño.
  2. Añade el agua en una cacerola con la saponaria y las hojas de romero. Una vez que el agua alcance el punto de ebullición, déjala 15 minutos más.
  3. Entonces, deja reposar la mezcla hasta que se enfríe, un proceso que tardará al menos una hora.
  4. Ha llegado el momento de colar la saponaria: verás que obtienes un líquido de color marrón.
  5. En un pequeño vaso de batidora, coloca el alginato, el gelificante vegetal que nos ayudará a obtener la textura del jabón líquido. Añade la mitad de la mezcla de la saponaria.
  6. Con la mini batidora, un elemento muy utilizado en la fabricación de jabones y que podrás encontrar a bajo coste, mezcla bien el alginato con la mitad de la mezcla de la saponaria. Bate con paciencia (este proceso tardará un poco) y ve añadiendo poco a poco el resto del líquido de saponaria hasta que se integre perfectamente.
  7. Entonces, es el momento de añadir el aceite, que aportará un toque muy hidratante al jabón. También puedes añadir unas gotitas de tus aceites esenciales favoritos. Por ejemplo, el antiséptico Ylang Ylang.
  8. Una vez lista la mezcla, pásala a un dosificador de jabón líquido con un colador.
  9. ¡Y listo! Esta preparación de jabón de aceite de oliva no necesita reposar en frío ni requiere el uso de sosa cáustica. ¡Una alternativa estupenda para elaborar tu jabón natural de AOVE!

Los beneficios del jabón con aceite de oliva

El aceite de oliva destaca en la cosmética natural por su capacidad hidratante de la piel, por lo que incorporado en el jabón es ideal para las pieles secas. Y también para las sensibles o para aliviar el picor o escozor, puesto que es antiinflamatorio y se han demostrado sus efectos positivos en la curación de las heridas.

¿Qué tipo de aceite de oliva utilizar para elaborar jabón?

En nuestra receta de jabón casero te recomendamos que utilices aceite de oliva virgen extra (el de mayor calidad) sin importar su variedad de aceituna ni si es más suave o más fuerte (esto lo notarás principalmente en el aroma). Para uso cosmético, también puedes utilizar sin problema aceite de oliva virgen.

Para este tipo de preparaciones te recomendamos utilizar un formato más económico, pero de igual calidad como el AOVE en garrafa.

Algunas personas también elaboran este jabón con aceite de oliva usado, algo que nosotros desaconsejamos si se quiere obtener un producto óptimo. En todo caso, si se quiere elaborar el jabón con aceite de oliva usado por cuestiones ecológicas, recomendamos que solo haya sido utilizado una vez (mejor si no ha sido para freír) y que en ningún caso se utilice aceite de oliva que se haya quemado. No solo afectará al aroma del jabón, sino también a la calidad del producto que con tanto mimo has preparado para cuidar tu piel.

¡Y si tú también eres un amante del Aceite de Oliva Virgen Extra, te invitamos a conocer nuestro aceite del Bajo Aragón BelOleum! Un aceite de oliva ideal para regalar o para disfrutar tú mismo del sabor de un AOVE Premium.

¿Te ha gustado?
(Votos: 0 Promedio: 0)

Consultanos por Whatsapp