Envíos gratuitos, salvo formato 5L

Blog

olivo empeltre

Descubre las características del olivo Empeltre

¿Sabías que el olivo Empeltre es una de las variedades más antiguas de España? Esta variedad autóctona del Bajo Aragón tiene multitud de características especiales que la convierten en una buena elección en función del terreno, sobre todo, por su productividad constante y elevada, a pesar de que sea poco precoz.

¿Quieres saber más sobre las características de esta variedad de olivo tradicional? Descubre 7 de sus particularidades y, sobre todo, ¡no dejes de probar su aceite!

1. Cultivo en el Bajo Aragón (Teruel) y otras zonas de España

Esta variedad de aceituna, que también se conoce como aragonesa o mallorquina por su zona de cultivo, crece en Aragón, especialmente en la zona del Bajo Aragón. También se encuentra en Mallorca, Tarragona, La Rioja, Navarra, Castellón e incluso en Argentina.

El antiguo ‘Tratado del cultivo del olivo en España y cómo mejorarlo’, de Hidalgo Tablada, describe así su procedencia y algunas de las características del olivo empeltre:

Zaragoza, Logroño, Tudela de Navarra y en otros puntos de Navarra y Aragón se extiende con rapidez el olivo empeltre, porque las circunstancias de madurar el fruto temprano, resistir la frialdad del límite de la región Norte de España, y producir fruto abundante, dar aceite superior y llevar el árbol a los pocos años de trasplante del vivero, son cualidades que solo este árbol tiene. En cambio, exige riego, tierras sueltas y fértiles, abonos frecuentes y muchos cuidados que paga bien.

2. Una de las variedades más antiguas de España

La variedad Empeltre es una de las más antiguas de la península ibérica. Como en la zona mediterránea, en Aragón, el olivo alcanzó una gran magnitud en el Imperio Romano. De hecho, Rufo Festo Avieno (siglo IV), conocedor de Hispania, en su libro Ora Marítima denomina al río Ebro, Oleum Flumen: río de aceite.

Como explica este artículo de la Denominación de Origen Aceite del Bajo Aragón, la zona cuenta con árboles milenarios, introducidos en la comarca por la dominación romana.

Los olivos de BelOleum se cultivan en la comarca Campo de Belchite, un lugar donde abunda la variedad Empeltre, así como la Arbequina, que también puebla nuestros olivares. En esta zona, el olivo ha sido el cultivo tradicional por excelencia desde los tiempos de la Antigua Roma, con algunos ejemplares de medio siglo de antigüedad.

olivo empeltre

Olivo Empeltre de BelOleum, en Campo de Belchite

3. Propagación por injerto

Como curiosidad, el olivo Empeltre se propaga por injerto, ya que tiene una capacidad de enraizamiento baja. De hecho, como asegura el Atlas Ilustrado del Aceite de Oliva, su nombre proviene del vocablo catalán empelt (injerto).

4. Aceite de gran calidad y muy apreciado

La variedad de olivo Empeltre es apreciada por su productividad y por la excelente calidad de su aceite. De hecho, su rendimiento graso (cantidad de aceite que contiene la aceituna) puede superar el 24 %. Su área de cultivo limitada, principalmente a lo largo del valle del Ebro, hace que este tipo de aceituna sea muy apreciada en el resto del mundo.

En cuanto a las características organolépticas, el aceite que se obtiene de estos olivos es muy equilibrado, de textura fluida y color amarillo oro. Un ejemplo de aceite de oliva Premium de esta variedad es nuestro BelOleum Empeltre, que es muy agradable en boca, dulce, con un olor afrutado y algo almendrado.

5. Su aceituna se utiliza principalmente para elaborar aceite

Debido a su calidad y su rendimiento graso, la aceituna Empeltre se destina a la producción de aceite de oliva. Aunque es también muy apreciada como aceituna de mesa, que se deja ennegrecer en el árbol y que da lugar a las conocidas aceitunas negras de Aragón.

6. Maduración temprana de sus frutos

El olivo de la variedad Empeltre tiene una maduración temprana con respecto a otras. Al principio de la campaña, se obtiene un aceite con un gusto algo frutado, es decir, con un sabor y perfume que recuerdan al olivo. Conforme la aceituna madura más en el árbol, el jugo presenta un sabor ligeramente dulce, sin amargor ni picor.

El momento de recolección del Empeltre en el Bajo Aragón suele ser a principios de noviembre, aunque BelOleum se recoge algo antes, a principios de octubre, con el objetivo de aprovechar el punto óptimo de maduración. El resultado es un Aceite de Oliva Virgen Extra de excelente calidad y con una gran riqueza de matices.

7. Buena adaptación

Esta variedad rústica puede adaptarse bien a los terrenos pobres y tolerar la sequía. También tolera bien la verticilosis, enfermedad causada por un hongo, así como la antracnosis (aceituna jabonosa). Sin embargo, es sensible a otras enfermedades como la mosca del olivo o la cochinilla.

Consultanos por Whatsapp