Envíos gratuitos, salvo formato 5L

Blog

conservación aceite de oliva

¿Cómo conservar correctamente el aceite de oliva?

El aceite de oliva es uno de esos alimentos que nunca falta en ningún hogar español. Un imprescindible de la dieta mediterránea, ya que se encuentra presente en cualquier tipo de plato. Incluido los postres.

De hecho, no se nos ocurre mejor ingrediente para la elaboración de aliños para ensaladas, además es clave en recetas tan típicas como el gazpacho  o el ajoblanco gourmet. El aceite de oliva es un gran aliado para la salud, ayudando a reducir el colesterol, sin ir más lejos.

Un alimento increíble, cuyo sabor y aroma son también una maravilla. Por ello, conocer su proceso de conservación resulta útil para poder disfrutar al máximo de sus propiedades y de su sabor. En este artículo, te contamos algunos consejos sobre cómo conservar correctamente el aceite de oliva en casa.

¿Cuánto tiempo se conserva el aceite de oliva?

La fecha idónea para consumir el aceite de oliva es un año más después de su envasado. Ese será el momento perfecto para catarlo en crudo sobre tu tostada, ensalada o pescado, entre otros.

Y es que, a pesar de la fecha de caducidad no sea tan estricta como en otros productos, el aceite de oliva sí que tiene fecha de consumo preferente. De hecho, al cabo de mucho tiempo, el aceite de oliva se oxida. En nuestras botellas de aceite de oliva BelOleum encontrarás fácilmente la fecha de caducidad en el envase.

¿Cuáles son las condiciones de conservación del aceite de oliva?

Trucos para almacenar el aceite en casa hay muchos. Por ejemplo, si quieres guardar un aceite de fritura; un consejo es freír después una rama de perejil. Esta hierba hace que ese tono sucio y turbio del aceite desaparezca.

En efecto, hay que tener en cuenta distintos aspectos para su conservación: tanto el recipiente como el ambiente que lo rodea. Porque todo es importante para cuidar su aroma y sabor.

Además, es muy importante que nunca quites el tapón, ya que este es clave para que no se pierdan las propiedades. Asimismo, si trasvasamos el AOVE a una aceitera es fundamental limpiar el envase o recipiente, puesto que mezclar un aceite nuevo con uno viejo hará que el primero se rancie.

5 consejos para conservar correctamente el aceite de oliva en casa

A continuación, 5 indicaciones sobre cómo conservar correctamente el aceite de oliva:

1. Evita los olores intensos

En primer lugar, es muy importante dejar el aceite de oliva virgen extra alejado de los olores intensos o extraños, por ejemplo, cerca de los fogones. El aceite tiene la capacidad de retener los olores con facilidad. Por eso, es muy importante dejarlo a buen recaudo.

2. Luz y aceite de oliva no son compatibles

En el proceso de conservación del aceite de oliva es imprescindible tener presente el ambiente; es decir, el espacio donde almacenarlo en casa.

Para ello, se recomienda un lugar fresco, seco y que no se encuentre expuesto a la luz ni al aire. De ahí que la despensa sea el sitio más idóneo. Y si tienes bodega en casa, ¡mejor que mejor!

3. A la temperatura ideal

A pesar de que el aceite de oliva virgen extra puede llegar a temperaturas de hasta 180 grados durante su cocción, la temperatura ideal para conservar el AOVE es de unos 20 grados. Lo que veníamos diciendo: un lugar fresco en verano y no muy frío en invierno. Con el frío el aceite se solidifica, se vuelve más espeso; por lo que guardar el aceite en la nevera no es una opción.

4. Utiliza un recipiente hermético

Por otro lado, para evitar que entre aire en su interior y el aceite se oxide es necesario que el recipiente para guardar el aceite de oliva sea hermético.

En cuanto a materiales, lo ideal es un material impermeable, que no retenga olores y que mantenga el AOVE en una temperatura ideal. El acero inoxidable, el vidrio opaco, el latón o incluso algunos plásticos son perfectos. En cambio, el hierro no es nada aconsejable.

Nuestras botellas de aceite de diseño están fabricadas con vidrio opaco para garantizar una óptima conservación. De esta forma, podrás conservar tu AOVE BelOleum en su recipiente original.

conservacion aceite

5. Las aceiteras cumplen con su función

Finalmente, para su consumo diario, lo ideal es disponer en casa de pequeños envases rellenables. Aunque el aceite de oliva virgen extra esté compuesto de yodo (lo que facilita ostensiblemente su conservación) es importante evitar que toda la cantidad de aceite se encuentre a merced del trasiego de la cocina. Si consumes AOVE en pequeños recipientes, como los nuestros por ejemplo de 250 o 500 ml., no es necesario el trasvase a una aceitera.

Así que ya lo sabes, si quieres que tu AOVE mantenga todo su sabor, aroma, propiedades y que siga siendo saludable; nuestros consejos te servirán para su conservación.

En BelOleum te ofrecemos un aceite de oliva virgen extra del Bajo Aragón de gran calidad, un regalo gourmet con el que dejarás un buen sabor de boca a amigos y familia. Además, su envasado garantiza la correcta conservación para que puedas disfrutar al 100 % del sabor y de todos los beneficios de este ‘oro líquido’.

Consultanos por Whatsapp