¿Dónde se produce más aceite de oliva en España?
Que España es tierra de aceite de oliva es un hecho irrefutable, como también lo es que la dieta mediterránea no sería igual sin su exclusivo oro líquido. Nuestro país es líder mundial en producción de aceite de oliva, por eso cuenta con un amplio catálogo de aceites de oliva virgen extra dotados de sellos europeos que certifican y garantizan su calidad.
Se trata de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), la prueba de que nuestros aceites poseen unas características que los hacen únicos. Estas tienen mucho que ver con nuestras variedades concretas de aceitunas, que crecen en territorios muy delimitados gracias a tradicionales ancestrales.
¿Sabías que contamos con 32 DOP y 2 IGP de aceites de oliva virgen extra repartidas por todo el país?
El aceite de oliva español es inigualable y se produce en muchos rincones de nuestra geografía. Desde BelOleum, en este post vamos a explicarte cuáles son todos esos puntos del mapa. ¡Sigue leyendo para descubrir dónde se produce el aceite de oliva en España!
Contenidos
Claves de la producción de aceite de oliva en España
La producción de aceite de oliva en España no para de crecer. Entre 2021 y 2022, la última temporada de la que se tienen registros, se produjeron 1,5 millones de toneladas de oro líquido. Esto supuso nada menos que un incremento de la producción en casi 100.000 toneladas con respecto a la campaña anterior. ¡Y es que el aceite de oliva español es cada vez más valorado en todo el mundo!
Como hemos comentado, somos el país con mayor producción de aceite de oliva a nivel mundial. Según el Ministerio de Agricultura, la producción española de aceite de oliva supone el 70% del total de la Unión Europea y el 45% de todo el mundo.
Nuestro olivar nacional abarca 2,75 millones de hectáreas, de las que 2,55 millones pertenecen a olivar de almazara. ¿Pero en qué partes de España se produce ese aceite? De las 17 comunidades autónomas, un total de 15 cultivan aceite de oliva.
Producción de aceite de oliva en España por provincias
El primer pueblo de tradición olivarera en España está en el sur. Se trata de Martos, provincia de Jaén, un lugar en el que la extensión de superficie cultivada ronda las 30.000 hectáreas. En las comunidades, Andalucía encabeza la lista con 1,67 millones de hectáreas de producción, lo que supone un 80% del total. Castilla la Mancha, Extremadura, Cataluña y Aragón también forman parte del ranking.
Y, en cuanto a las provincias, según un estudio de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), entre las principales productoras de aceite de oliva en España se encuentran, después de Jaén, Córdoba, Sevilla, Granada, Málaga, Ciudad Real, Toledo, Tarragona y Badajoz.
¿Cuál es el proceso de elaboración del aceite de oliva?
Ahora que ya conoces dónde se produce el aceite de oliva en España, llega el turno de aprender otros datos de la producción de aceite de oliva más curiosos, como el propio proceso de elaboración. ¡Y es que crear un solo litro de aceite conlleva un complejo procedimiento!
Te resumimos cómo funciona con los puntos más básicos:
- Cultivo del olivar. La producción del aceite de oliva comienza, por supuesto, en el cultivo del olivar, su mantenimiento y cuidado. En España, la variedad picual es una de las más comunes por su excelente calidad.
- Recolección de la aceituna. Con las aceitunas recolectadas, será el momento de seleccionar los frutos más sanos y limpiarlos.
- Molturación. El siguiente paso en la producción de aceite es triturar las aceitunas para obtener el producto.
- Batido. Las centrifugadoras serán las siguientes en actuar.
- Extracción del aceite y decantación. Para extraer el aceite de oliva habrá que separar el producto sólido del líquido.
- Almacenaje y envasado. Una vez filtrado, el aceite de oliva se almacena en depósitos. Es la fase previa a su envasado. En este paso, para BelOleum el diseño juega un papel fundamental.
Aceite de oliva en Aragón: sabor e historia
En Aragón, la producción de aceite de oliva forma parte de nuestra historia desde tiempos inmemoriales. Entre las tierras que componen la Denominación de Origen Aceite del Bajo Aragón está la comarca Campo de Belchite, un lugar donde el cultivo del olivo se remonta a la Antigua Roma.
En este territorio está BelOleum, nuestra almazara. Con más de 140 años de trabajo a las espaldas, tratamos de ofrecer un aceite de oliva virgen extra de máxima calidad y expresión, una joya de la gastronomía española capaz de trascender fronteras. Si todavía no has probado el tesoro gastronómico de nuestra región… ¡Ha llegado el momento de hacerlo!