Envíos gratuitos, salvo formato 5L

Blog

aceite de oliva engorda 1

¿Engorda el aceite de oliva? Lo que debes saber sobre sus grasas y calorías

¿El aceite de oliva engorda? ¿Cuántas calorías tiene el “oro líquido”? ¿Por qué es un ingrediente fundamental de la dieta mediterránea?

En este artículo hablamos sobre el aceite de oliva virgen extra, un alimento con gran valor nutritivo, y su papel en una dieta equilibrada y saludable.

¿Cuántas calorías tiene el aceite de oliva?

El aceite de oliva virgen extra aporta 9 kilocalorías (Kcal.) por gramo.

 Calorías de una cucharada aceite oliva virgen extra

Una cucharada de aceite de oliva aporta aproximadamente 135 kilocalorías. La razón es que una cucharada sopera contiene aproximadamente 15 gramos de AOVE que, si multiplicamos por las 9 Kcal. por gramo, nos da este resultado.

¿Engorda el aceite de oliva?

Sí, el aceite de oliva virgen extra, como todos los aceites vegetales que son en esencia pura grasa, “engorda” dependiendo de cómo y cuánto se consuma. A pesar de que el aceite de oliva está recomendado en algunas dietas de adelgazamiento, aporta 9 kilocalorías por gramo, por lo que se recomienda su consumo con moderación, especialmente, para las personas con sobrepeso.

Entonces… ¿el aceite de oliva engorda o adelgaza?

Aunque el aceite de oliva es considerado como uno de los más saludables, tanto en crudo como para cocinar, eso no quiere decir que no engorde. Como todos los aceites, su porcentaje de grasas es del 99 %, por lo que puede llegar a engordar si se consume en mayores cantidades de las recomendadas.

Si bien el aceite de oliva se utiliza en algunas dietas de adelgazamiento, no es correcto afirmar que no engorda nada. Sin embargo, puede representar un apoyo en la prevención del sobrepeso, puesto que induce al organismo sensación de saciedad. Por eso, teniendo la misma grasa y kilocalorías se suele ingerir en menor cantidad que otros aceites vegetales.

¿Qué tipo de grasa es el aceite de oliva?

El ácido oleico y el linoleico del aceite de oliva virgen extra son insaturados.

La cuestión es que parte de la ingesta calórica diaria debe proceder de las grasas, en un porcentaje recomendable de algo menos del 30 %. Y la OMS, en unanimidad con la comunidad científica, recomienda priorizar las grasas no saturadas: aquí entra en juego el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), 100 % zumo de aceituna y el de mayor calidad. Por eso, se aconseja el consumo de estas grasas frente a las saturadas (mantequilla, aceite de palma, aceite de coco, manteca…) y las grasas trans, de las que recomienda un consumo moderadísimo, en especial, cuando son producidas industrialmente (en este caso, no forman parte de una dieta saludable).

El componente principal del aceite de oliva virgen extra, el ácido oleico, es un ácido graso monoinsaturado que contribuye a reducir el conocido como colesterol “malo” (LDL) y aumentar el “bueno” (HDL).

Aquí puedes consultar toda la información sobre aceite de oliva y colesterol.

¿Cómo y en qué cantidades consumir el AOVE para una dieta saludable?

En definitiva, el aceite de oliva virgen extra no engorda dentro de un consumo de dieta mediterránea saludable, sino que constituye un aporte de grasas saludable dentro de las dosis recomendadas, según la Fundación Española del Corazón, de 3 a 6 raciones diarias.

Si tomamos en cuenta la recomendación diaria de unos 40 mililitros, podemos optar por unas cuatro cucharadas diarias, que equivalen a 37 gramos. Esta es una forma de disfrutar al máximo sus beneficios. Por ejemplo, la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) obliga a que cuando se indica que los polifenoles del aceite de oliva contribuyen a la protección de los lípidos de la sangre frente al daño oxidativo, se indique que esto se obtiene con una ingesta diaria de 20 gramos.

Por supuesto, todas las recomendaciones se refieren al aceite de oliva virgen extra, que es el de más calidad y el que te permitirá disfrutar de todos los beneficios del “oro líquido”. Puedes escoger la variedad que más te guste; nosotros te recomendamos la mejor representación del aceite del Bajo Aragón: Empeltre, Arbequina y coupage de Empeltre y Arbequina. ¡Comienza a disfrutar de las bondades de un alimento milenario! ?

Consultanos por Whatsapp