Calamar en aceite a baja temperatura
La costa andaluza es un territorio tremendamente rico en lo que respecta a su gastronomía y el aceite de oliva ocupa un lugar privilegiado, ya sea en frituras, en crudo o diversas preparaciones.
Además, los productos del mar, como pescados o mariscos como los langostinos, también tienen mucho peso en esta prestigiosa tradición culinaria sureña, en la que también destacan clásicos como los chopitos o los calamares.
En esta ocasión traemos una deliciosa receta marinera típica de Almería, el calamar en aceite a baja temperatura. Estos cefalópodos destacan por su alto contenido proteico y por sus abundantes micronutrientes, como las vitaminas A, B, C y E o minerales como el potasio o el yodo.
Con unos pocos ingredientes y el magnífico sabor del aceite de oliva virgen extra BelOleum Arbequina prepararemos esta fácil, rápida y buenísima receta de calamares en aceite confitado. ¡Vamos allá!
Esta es la lista de ingredientes del calamar en aceite a baja temperatura:
Contenidos
Ingredientes
- Dos calamares grandes
- Aceite de oliva virgen extra BelOleum Arbequina
- Unos cuantos dientes de ajo
- Vino blanco
- Laurel
- Pimienta
- Sal
Cómo se hacen los calamares en aceite a baja temperatura
1. Limpia los calamares
El primer paso consistirá en limpiar bien los calamares de cualquier resto que puedan tener. Ponlos debajo del grifo y lávalos con abundante agua. Después, realiza unos cuantos cortes de unos 3 centímetros de longitud a lo ancho de su cuerpo.
2. Coloca los calamares y el aceite en una cazuela
Ya sea en una tartera metálica o en una cazuela de barro, si tu fuego te lo permite, coloca los calamares en su interior, sálalos e incorpora aceite de oliva hasta casi cubrirlos. Añade un par de hojas de laurel, unas cuantas bayas de pimienta, cuatro dientes de ajo y un vaso de vino blanco.
3. Cocina durante 15 minutos a fuego medio
Pon a fuego medio-lento la cazuela durante aproximadamente un cuarto de hora. En este paso, el recipiente deberá estar tapado. Una vez haya pasado la mitad del tiempo, dale la vuelta a los calamares para que se cocinen convenientemente por ambos lados.
4. Sube a fuego fuerte
Cuando apenas queden un par de minutos de cocinado, pon el fuego fuerte para dar un último golpe a los calamares.
5. Sirve con el mismo aceite de acompañamiento
Una vez han transcurrido los 15 minutos de cocinado, ya se pueden emplatar los calamares, acompañados del mismo aceite en el que se han cocinado.
Siguiendo estos pasos tendrás listos unos calamares en aceite a baja temperatura en muy poco tiempo y con resultados inmejorables. Sin embargo, esta receta admite algunas variaciones que pueden resultar interesantes, como incorporar perejil al final de la preparación o echar una guindilla de cayena al aceite para que aporte su característico aroma y sabor.