Receta de Roscón de Reyes de la abuela con aceite de oliva BelOleum
El roscón de reyes se encuentra entre los postres más tradicionales del año y es un clásico para poner fin a las comilonas típicas de la Navidad. Aunque normalmente la masa suele realizarse con mantequilla, en esta receta te proponemos sustituirla con aceite de oliva virgen extra BelOleum de la variedad Empeltre. ¡Y mucha suerte -o no- para que te toque la sorpresa!
La historia de este postre lo vincula con la fiesta de las Saturnales de Roma. Al parecer, el esclavo que hallaba el haba dentro de la torta quedaba libre durante los festejos.
Estos son los ingredientes necesarios para hacer el roscón de reyes de la abuela con aceite de oliva BelOleum:
Contenidos
Ingredientes del roscón de reyes de la abuela con aceite de oliva BelOleum
- (Prefermento) Leche, levadura fresca, azúcar y harina
- 450 gramos de harina de fuerza
- Ralladura de naranja y limón
- Sal
- Dos huevos
- Azúcar glas
- Aceite de oliva BelOleum Empeltre
- Agua de azahar
- Azúcar
- Fruta escarchada
- Levadura fresca (15 gramos)
- Medio vaso de leche
Cómo se hace el roscón de reyes de la abuela con aceite de oliva BelOleum
1. Prepara el prefermento
Es el primer paso y consistirá en dejar lista la masa madre o prefermento. Para ello, añadimos en un bol unos 10 centilitros de leche templada, 10 gramos de levadura fresca, el azúcar (cucharada de café) y 150 gramos de harina de fuerza. Una vez mezclado, habrá que amasar hasta conseguir un resultado homogéneo. Tras ello, es conveniente dejar la masa tapada en reposo, así que una buena opción es preparar este prefermento el día anterior.
2. Comienza con la masa
En un recipiente vertemos el medio vaso de leche templada y la levadura y mezclamos. Tras ello, incorporamos el aceite de oliva (unos 15 centilitros), los huevos, una pizca de sal, azúcar glas y las ralladuras. Tras ello, añadimos la harina de fuerza. Una vez que esté todo bien amasado, incorporamos la masa madre preparada con anterioridad y amasamos con ganas durante varios minutos. Deja reposar unas horas para que la masa crezca.
3. Forma el roscón
En este punto habrá que dar la característica forma al roscón. Se puede hacer, por ejemplo, introduciendo los dedos enharinados en el centro de la masa y girando para hacer el agujero cada vez más grande. Puesto que el roscón crecerá bastante cuando fermente, es conveniente estirar bien la masa en este punto. También es el momento adecuado de introducir la sorpresa. Tras ello, habrá que dejar que fermente durante unas horas.
4. Colocar las frutas y el azúcar
Pinta la superficie con un huevo batido. A continuación, será el momento de colocar las frutas escarchadas y el azúcar mezclado previamente con el agua de azahar. Para ello, ajusta la mezcla hasta lograr la textura adecuada.
5. Hornea
Introduce en el horno, ya precalentado a 190 grados, durante aproximadamente 25 minutos o media hora. Eso sí, comprueba que se dora convenientemente y, si es demasiada temperatura, reduce a unos 180 grados.
Con qué combinar el roscón de reyes
Este delicioso postre admite distintas combinaciones, ya sean frías o calientes. Desde un chocolate a la taza a un vino blanco, dependerá del gusto de cada comensal qué bebida elegir para disfrutar de su sabor.
Un buen moscatel o una mistela puede ser una opción dulce para acompañar el roscón. Y, siguiendo con esa tendencia, también es una alternativa utilizar un vino blanco de variedades como gewurztraminer o una copa de cava.
Pero, si lo que queremos es tomar una bebida caliente, podemos optar por el clásico café -de nuevo, al gusto del consumidor- o un chocolate a la taza caliente… ¡Perfecto para mojar el roscón!