Receta de sardinas en escabeche
¿Quieres disfrutar de un plato espectacular y que aguante bien un tiempo? ¡Las sardinas en escabeche encajan perfectamente con esta descripción! Están buenísimas y podrás consumirlas más adelante gracias al escabechado, un método de conservación a base de vinagre y, cómo no, aceite de oliva virgen extra.
Descubre en este artículo, la receta de sardinas en escabeche. Todo un clásico, que nunca falla.
Contenidos
¿Por qué una receta de sardinas en escabeche?
La gran ventaja que tiene esta receta es que, además de un sabor espectacular, lleno de matices aromáticos, puede pasar un tiempo en la nevera o mucho más si se envasan en conserva.
El escabeche es un excelente método tradicional para conservar alimentos a base de aceite y vinagre. Vale para carnes y pescados, siendo las sardinas un clásico dentro del escabechado. De hecho, es fácil encontrarlas ya enlatadas con esta fórmula en cualquier supermercado, pero lo que aquí te proponemos es que las elabores en casa con ingredientes de calidad. ¡Notarás la diferencia!
Para ello, es muy recomendable utilizar unas buenas sardinas. Su temporada abarca de mayo a octubre, aunque es fácil verlas en la pescadería en cualquier época del año. La carne y el sabor de este pescado azul va como anillo al dedo a la riqueza aromática del escabeche, que ofrecerá matices de tomillo, romero y laurel y un potente sabor gracias al aceite, el vino y el vinagre.
¡Un sabor mucho mejor si, además, usas nuestro aceite BelOleum! Puesto que va a ir mezclado con otros productos, te recomendamos que utilices variedades suaves, como la empeltre o la arbequina, para que no se apoderen del conjunto y disfrutes de toda la riqueza aromática de esta receta. También puedes decantarte por nuestra mezcla de ambas, la coupage selection, una combinación equilibrada que potencia las cualidades de los dos tipos de oliva.
Una vez que ya sabemos algunos datos del escabeche y sus propiedades… ¡Aquí está la lista de ingredientes!
Ingredientes de sardinas en escabeche: receta de la abuela
- 300 mililitros de Aceite de Oliva Virgen Extra
- 50 mililitros de vinagre de vino
- Un buen chorro de vino blanco
- 1 kilo de sardinas frescas
- 4 o 5 dientes de ajo (dependiendo del tamaño)
- Una cebolla
- Una zanahoria
- Tomillo, romero y laurel
- Pimentón dulce (una cucharada de postre)
- Varios granos de pimienta negra al gusto
- Sal gorda
Cómo se hacen las sardinas en escabeche
1. Limpia las sardinas
Coge las sardinas y límpialas bien, quitando la cabeza, las escamas y las vísceras. También puedes pedir en la pescadería que te las dejen ya limpias. Lávalas y utiliza papel de cocina para quitar el exceso de agua.
2. Prepara el horno
Pon el horno a precalentar a 200 grados y coloca en una bandeja papel para hornear con una capa fina de sal. Lo siguiente será ya colocar encima las sardinas bien alineadas, con otra pequeña capa de sal.
3. Hornea las sardinas
Introduce la bandeja al horno y deja que se vayan haciendo las sardinas alrededor de un cuarto de hora. No obstante, vigila su cocción, ya que dependerá del tamaño del pescado. La clave estará en que no queden crudas por dentro.
4. Cocina los ajos, la cebolla y la zanahoria
Mientras las sardinas se están horneando, puedes aprovechar para cortar finamente los ajos, la cebolla en juliana y la zanahoria en rodajas. Después, echa todo a una olla o tartera con aceite de oliva a temperatura suave y cocina durante media hora. Es importante no pasarse con el fuego, ya que la cebolla no debe llegar a dorarse.
5. Añade las especias y el vino
Cuando empiece a coger color la cebolla, incorpora una rama de tomillo, otra de romero, una o dos hojas de laurel, el pimentón y unos cuantos granos de pimienta negra. Cocina unos pocos minutos más y echa el vino blanco. Aquí deberás subir el fuego para evaporar el alcohol.
6. Incorpora las sardinas
Una vez el alcohol ya se haya evaporado, lo que sucederá en pocos minutos a fuego alto, vuelve a ponerlo suave y añade el aceite de oliva y el vinagre. Cocina todo en unos cinco minutos. A continuación, quita parte de la sal de las sardinas e incorpóralas al resto de ingredientes. Déjalas en el fuego un par de minutos.
Sardinas escabechadas: un plato que gana con el tiempo
Una vez ya hayas hecho las sardinas escabechadas de la abuela, deberás esperar a que se enfríen antes de meterlas al frigorífico. Aunque se pueden comer en el momento, te recomendamos que pruebes a dejarlas un día sin consumir.
Esto es así porque, en ese periodo, la carne del pescado absorberá mejor todos los sabores del escabeche y este, a su vez, se mezclará con los jugos de las sardinas. Gracias a su escabechado, en la nevera pueden aguantar alrededor de una semana. No obstante, si haces una conserva con ellas, podrás tenerlas en la despensa mucho más tiempo.
¿Te han gustado nuestras de sardinas en escabeche? Recuerda que una de las máximas de toda receta es que hay que apostar siempre por un producto de calidad como el AOVE de BelOleum.