Diferencia entre Aceite de Oliva Virgen y Extra Virgen
¿Qué quiere decir aceite de oliva virgen extra? ¿Cuál es el mejor aceite? ¿Qué diferencias existen entre el aceite de oliva virgen extra y el aceite virgen? Hablamos sobre este producto protagonista en la dieta mediterránea y por qué en la categoría comercial encontramos aceite de oliva virgen y aceite de oliva virgen extra. Comencemos por la definición de ambos tiposde aceite según su calidad:
- Aceite de oliva virgen extra: también conocido por sus siglas AOVE, es un aceite de oliva de calidad superior y libre de defectos. Las aceitunas utilizadas en su elaboración tienen que ser recogidas en el punto óptimo de maduración y siempre mediante procesos mecánicos de extracción. Sus cualidades organolépticas son excelentes.
- Aceite de oliva virgen: el aceite de oliva virgen es igualmente un producto de calidad, pero presenta unas cualidades organolépticas que no representan la perfección, como en el caso del virgen extra. Sus cualidades organolépticas son buenas.
Ambos tipos de aceite son 100 % zumo de aceituna. En los dos casos el fruto del olivo se obtiene por procedimientos mecánicos u otros procedimientos físicos para no ocasionar alteraciones en el producto final. El proceso de elaboración del aceite solo puede incluir los siguientes tratamientos: lavado, decantación, centrifugado y filtración.
Contenidos
Principales diferencias entre aceite de oliva virgen y virgen extra
El primer factor que los diferencia es la acidez: el aceite de oliva virgen extra no puede superar una acidez de 0,8 grados, mientras que el aceite de oliva virgen se sitúa entre los 0,8 y 2 grados. En segundo lugar, el virgen extra es superior en criterios organolépticos al aceite de oliva virgen.
1: La acidez
Es un parámetro químico que ayuda a determinar el grado de “frescura”. La acidez del aceite de oliva se mide en el laboratorio y viene determinada por los ácidos grasos libres expresados en grados. Cuanto mayor sea el tiempo de entrada de la aceituna en todo el proceso, mayor es la acidez.
≤ 0,8º Aceite de Oliva Virgen Extra
El aceite de oliva virgen extra puede tener hasta 0,8º.
> 0,8º / ≤ 2º Aceite de Oliva Virgen
El aceite virgen puede llegar hasta 2º.
2: Organoléptico
El segundo de los criterios es organoléptico y se determina en la cata. Comprende sensaciones relacionadas con los sentidos, especialmente, gusto y olfato. En este sentido, el aceite de oliva virgen extra resulta en boca de máxima calidad y tiene que estar libre de defectos. El aceite de oliva virgen, si bien también es de mucha calidad, organolépticamente no es perfecto.
La diferencia entre calidad y variedad del aceite de oliva
Para determinar la calidad del aceite de oliva se utilizan tantos parámetros químicos (grado de acidez, índice de peróxidos…) como el análisis sensorial. Dos aceites de distintas variedades presentarán sabores, olores incluso colores distintos, pero pueden tener la misma categoría comercial de virgen extra. En España existen más de una veintena de grandes variedades tan conocidas como Arbequina, Picual, Hojiblanca o Empeltre.
En BelOleum elaboramos nuestro aceite de oliva virgen extra en el Bajo Aragón y a través de nuestro sitio web hacemos llegar el sabor de nuestra tierra a toda España. Te presentamos nuestras tres propuestas de aceite de oliva virgen extra gourmet:
- Empeltre: variedad autóctona del Bajo Aragón. Elaborado con aceituna negra, pero que presenta un color oro que sorprende. Lo hace también en boca, con un sabor suave, olor afrutado y algo almendrado.
- Arbequina: esta apreciada variedad también se cultiva en el Campo de Belchite. Es suave, ligero y afrutado, apreciado por todo tipo de paladares.
- Selection: coupage que aúna las virtudes de ambas variedades: Empeltre y Arbequina.
¡Esperamos que este artículo te sea de utilidad y que sigas disfrutando de la riqueza del aceite de oliva!