Envíos gratuitos, salvo formato 5L

Blog

aceite de oliva elaboracion

¿Cómo se hace el aceite de oliva?

¿Cómo se produce el aceite de oliva? La elaboración del aceite de oliva consta desde la antigüedad de tres operaciones básicas: la molienda, el prensado y la decantación. El proceso de elaboración del AOVE tiene lugar en la almazara, el molino de aceite. Y, efectivamente, esta palabra procede del árabe hispánico “alma‘ṣára”. En este artículo nos trasladamos a los campos de olivos y a las almazaras para descubrir cómo se hace el aceite de oliva virgen extra, ¿nos acompañas?

Como curiosidad, nuestros aceites BelOleum se elaboran en la almazara familiar de Belchite (Aragón), que data de 1879 y que se encuentra justo al lado del Pueblo Viejo.

aceituna empeltre en el árbol

¿Cómo se fabrica el aceite de oliva? Proceso de elaboración

En la actualidad, las técnicas han evolucionado, pero, en el caso del aceite de oliva virgen extra, el resultado sigue siendo el mismo: 100% zumo de aceituna. Las fases más importantes para obtener el oro líquido se resumen en:

  • Recolección, lavado y almacenamiento.
  • Molienda y batido.
  • Extracción.
  • Almacenamiento, filtrado y envasado.

A continuación, vamos a ver cómo se produce el aceite paso a paso:

1. Recolección

Los olivos florecen en primavera y, a partir de este momento, la aceituna comienza a madurar hasta su punto óptimo para la recogida, adquiriendo cada vez un color más oscuro.

En el caso de la variedad tradicional Empeltre, la maduración de sus frutos empieza en la primera semana de octubre. Es entonces cuando se da el mayor trasiego en nuestros campos de olivos, ubicados en Campo de Belchite.

Las aceitunas se pueden recolectar de diferentes maneras:

  • Ordeño: forma tradicional de recolectar una a una las aceitunas, guardándolas en una canasta.
  • Vareo: consiste en golpear con una vara para que el fruto caiga del olivo.
  • Vibración: se utiliza la maquinaria para hacer vibrar la rama y el tronco.

campo olivos empeltre.JPG

2. Transporte a la almazara

Después de la recogida en el campo, las aceitunas se transportan a la almazara en remolques.

aceitunas en la almazara

3. Lavado

Tras la recepción de la aceituna en la almazara, comienza la fase de limpieza, que consiste en eliminar las hojas, los trozos de ramas o las pequeñas piedras que hayan podido acompañar a la recogida. Las aceitunas se sumergen en una corriente de agua, donde flotan dejando al fondo los materiales más pesados.

elaboracion aceite limpieza.JPG

4. Molienda y batido

La molienda consiste en triturar el fruto para conseguir la pasta de aceituna. Esta pasta se envía a la máquina batidora en la que se remueve continuamente con unas palas para conseguir que se rompa la emulsión de aceite y del agua. El resultado es una sustancia mucho más homogénea.

molienda y batido aceite de oliva

5. Extracción

El sistema tradicional funciona por presión, aunque en la actualidad la mayoría de las almazaras utilizan el sistema continuo en la elaboración del aceite de oliva. Consiste en fluidificar la pasta añadiendo agua (algunas veces de vegetación), para después separar en la centrifugadora vertical el aceite del agua y de la pulpa y el hueso que todavía quedaban.

aceite de oliva elaboracion

6. Almacenamiento

El aceite de oliva está listo para ser almacenado en los depósitos, lugares bien protegidos de la luz que deben mantener temperaturas entre los 15 y 18ºC para que el aceite mantenga su calidad óptima. El aceite se almacena en silos dentro de la almazara:

almacenamiento aceite silo

7. Envasado

El último paso es el del envasado para su comercialización. Antes de este proceso, el aceite de oliva virgen extra se suele someter a un filtrado, a no ser que se quiera obtener aceite en rama. Los materiales más utilizados para las botellas son el vidrio y el plástico.

En BelOleum hemos escogido el vidrio opaco para nuestro aceite de oliva virgen extra. En la etiqueta, de diferentes colores según la variedad, aparece el perfil del Pueblo Viejo de Belchite, que imprime de igual modo su personalidad en nuestros aceites.

www

 

¡Y hasta aquí el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen extra! Ya solo falta la llegada hasta la mesa de nuestros consumidores y… ¡A disfrutar! Si te preguntas dónde puedes adquirir nuestros aceites Premium del Bajo Aragón, sigue el enlace hasta nuestra tienda para descubrir nuestras tres especialidades: Empeltre, Arbequina y Selection (coupage de estas dos variedades).

Consultanos por Whatsapp