Envíos gratuitos, salvo formato 5L

Blog

aceite de oliva y dieta mediterranea

Beneficios de la dieta mediterránea

La dieta mediterránea comprende un conjunto de alimentos: verduras de temporadas, fruta fresca como postre, Aceite de Oliva Virgen Extra como aderezo fundamental, abundante pescado frente a la ocasional carne roja o lácteos y frutos secos. Pero, más allá de una pauta de nutrición, supone todo un estilo de vida.

Desde BelOleum, productores de Aceite de Oliva Virgen Extra del Bajo Aragón, promovemos los hábitos saludables que nos brinda generación tras generación la dieta mediterránea. Una fuente de salud y sabiduría centenaria que debemos salvaguardar.

¿Quieres saber cuáles son sus características y beneficios? ¡Redescubre la dieta mediterránea y sus alimentos!

¿En que consiste la dieta mediterránea?

La dieta mediterránea es una pauta de alimentación saludable compartida en los rasgos básicos por los países de la cuenca mediterránea, gracias a su meteorología y sus recursos naturales similares.

La importancia de estos hábitos y las ricas características comunes que se extienden a lo largo de kilómetros son reconocidas por la UNESCO, que incluyó en 2013 esta herencia en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, elemento que gestionan Chipre, Croacia, Grecia, Italia, Marruecos, Portugal y España, si bien esta alimentación es común en otros países, como Francia.

Según la UNESCO, “el acto de comer juntos es uno de los fundamentos de la identidad y continuidad culturales de las comunidades de la cuenca del Mediterráneo”. Y reconoce su valor cultural en el “intercambio social y comunicación, y también de afirmación y renovación de los lazos que configuran la identidad de la familia, el grupo o la comunidad”.

Características de la dieta mediterránea

  • Variedad de alimentos de temporada y con propiedades saludables. Un ejemplo son las abundantes verduras, setas y legumbres, así como la fruta como postre frente a los dulces, que son ocasionales.
  • Platos sencillos y con pocas grasas. Las grasas que se utilizan, y que son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, son insaturadas, como la que aporta el aceite de oliva o los frutos secos. Aquí puedes conocer más sobre estas grasas saludables.
  • El Aceite de Oliva Virgen Extra se utiliza como acompañamiento en una gran parte de los platos y, además de su elevado contenido en ácido oleico y otros beneficios, condimenta y realza el sabor de los platos.
  • Elevado consumo de pescado, especialmente azul, que aporta proteínas de gran calidad.
  • Es rica en cereales (pan, pasta o arroz), que se consumen a diario.
  • La buena hidratación con los litros correspondientes de agua es crucial. El vino, de larga tradición en la dieta mediterránea, se debe consumir con moderación y en las comidas, donde una copa es suficiente.
  • Esta alimentación saludable se complementa con el ejercicio físico diario, adaptado a las circunstancias de cada persona.

Pirámide de la dieta mediterránea

  • A diario: en la base de la pirámide encontramos las verduras, las hortalizas y las frutas. Están acompañadas por cereales, pan, arroz, pasta, productos lácteos y Aceite de Oliva Virgen Extra.
  • Varias veces a la semana: se recomienda el consumo habitual pero no diario de pescados, huevos, frutos secos, carne magra o frutos secos.
  • De manera ocasional: las carnes grasas se consumen de forma ocasional y como acompañamiento. Otros alimentos procesados como los refrescos o la bollería industrial no forman parte de la dieta mediterránea y, si se consumen, ha de ser de forma ocasional.

dieta mediterranea

Principales beneficios de mantener la dieta mediterránea

1.      Grasas saludables

El consumo de grasas saturadas no suele aportar más del 8 % de la energía total. El protagonismo lo tienen las grasas insaturadas, como las que aporta el aceite de oliva, el pescado azul o los frutos secos.

2.      Salud cardiovascular

Como defiende la Fundación del Corazón, esta dieta es una buena aliada para la salud y los cardiólogos la recomiendan para mejorar la vida del corazón. De hecho, los países mediterráneos tienen menos fallecidos por infarto de miocardio que el resto de los países occidentales industrializados.

El ácido oleico del aceite de oliva es un ácido graso monoinsaturado que contribuye a reducir el conocido como colesterol “malo” (LDL) y aumentar el “bueno” (HDL).

3.      Aceite de oliva frente a mantequillas

El aceite de oliva es la grasa por excelencia utilizada tanto en crudo como para los guisos y frituras. Algo que se recomienda frente a las mantequillas y las mantecas.

4.      Proporciones adecuadas

Las proporciones tradicionales han sido gran cantidad de frutas y verduras, que son base junto con los cereales, mientras que las carnes suelen reservarse para la guarnición.

5.      Alimentos de temporada

La dieta tradicional mediterránea incluye alimentos de temporada y de proximidad, de ahí su gran variedad. Es una dieta que no solo representa todo un patrimonio, sino una forma responsable y sostenible de relacionarse con el entorno.

Los olivos de BelOleum crecen en los Campos de Belchite, donde trabajamos las variedades tradicionalmente cultivadas en de la zona del Bajo Aragón: Empeltre, Arbequina y el coupage de ambos, que hemos bautizado como Selection. Descubre nuestro AOVE Premium, que se elabora en la almazara de nuestros antepasados, corazón de este proceso generación tras generación.

Consultanos por Whatsapp