Receta de polvorones de almendra con aceite de oliva
Pocos postres están asociados a la Navidad como los tradicionales polvorones. Su característica mezcla de almendra, harina, azúcar y canela endulza las mesas de toda buena cena o comida navideña, y en este artículo te contamos cómo puedes elaborarlos sustituyendo la manteca por aceite de oliva virgen extra.
Con esta variación, los polvorones no solo no perderán un ápice de su sabor, sino que además se sumarán los matices del aceite, como por ejemplo los de la variedad empeltre que, entre otros, tiene toques almendrados.
Entre las ventajas de esta elaboración también destaca que el postre será más ligero, algo muy recomendable en días de grandes comilonas. Además, con este cambio se convierte en un dulce totalmente apto para dietas veganas.
Dicho esto, veamos los ingredientes para elaborar unos polvorones de almendra con aceite de oliva:
Contenidos
Ingredientes de los polvorones de almendra con aceite de oliva
- 500 gramos de harina para repostería
- 120 gramos de almendra molida
- 180-200 gramos de azúcar glasé
- Canela molida al gusto
- Sal
- 160-180 mililitros de aceite de oliva virgen extra Empeltre
- Un chorrito de anís (opcional)
Cómo se hacen los polvorones de almendra con aceite de oliva
1. Tuesta la harina y la almendra
El primer paso de esta receta es tostar la harina y la almendra. Puedes poner los dos ingredientes juntos en una bandeja durante unos 10 minutos dentro del horno a 180 grados, pero es mejor hacerlo por separado, dejando un cuarto de hora la harina de trigo y unos 10 minutos la almendra, que puede ir entera o ya troceada.
2. Mezcla la harina con las almendras y el azúcar
Coloca en un recipiente las almendras y tamiza la harina y el azúcar glasé. A continuación, añade la harina y mezcla bien. Por último, agrega una pizca de sal. Como opción, en este punto puedes echar unas gotas de anís, para aportar su particular toque a los mantecados.
3. Añade el aceite
Vierte el aceite poco a poco mientras mezclas. Se trata de una de las partes de la receta más peliagudas, puesto que se irán formando migas. La clave está en hacerlo poco a poco y echar el aceite que vaya pidiendo. Llegado a cierto punto, es mejor trabajar la masa con las manos. Una vez que logres que se cohesione y que no queden restos en los dedos, estará lista.
4. Estira la masa
Después de dejar reposar la masa unos minutos, haz una bola con ella y, a continuación, estírala con un rodillo sobre una superficie enharinada. Deberá quedar una lámina con aproximadamente un centímetro o centímetro y medio de grosor. Para dar forma a los mantecados, utiliza un molde o incluso un vaso. Junta los recortes, para aprovecharlos, y obtener así más unidades.
5. Hornea los polvorones
Coloca los polvorones en una bandeja de horno y cocínalos durante 10-15 minutos a 200 grados. Deberás estar pendiente de que no se quemen, ya que su sabor se volverá amargo. Para evitarlo, pon atención al tueste de los bordes, que indicarán que ya se pueden sacar del horno.
6. Deja reposar y mete los polvorones en su envoltorio
Una vez horneados, deberás dejarlos reposar a temperatura ambiente hasta que se enfríen por completo. Deberás tener mucho cuidado, pues la masa recién hecha es muy frágil, por lo que es recomendable usar papel de horno en su cocinado, para que sirva de soporte después para trasladarlos fuera. Por último, espolvorea azúcar glasé por encima e introduce cada polvorón en su clásico envoltorio.
Estas Navidades… ¡Disfruta con esta receta de polvorones elaborados con aceite de oliva!