Envíos gratuitos, salvo formato 5L

Blog

historia aceite oliva 1

Historia y Origen del Aceite de Oliva

Cuenta la leyenda que la diosa griega Atenea obsequió a Poseidón, dios del mar, el regalo de mayor utilidad para el mundo. Era una rama de olivo. Y es que el aceite de oliva es y ha sido uno de los productos más preciados en toda la historia de la humanidad.

Además de su fin alimenticio, el aceite de oliva se utilizaba en medicina, cosmética, así como combustible para iluminar candiles y lámparas. El aceite era un producto fundamental para cualquier hogar del pasado.

Por eso, no es de extrañar que en el presente siga siendo un alimento imprescindible. En este post, te contamos la historia y origen del aceite de oliva. Un líquido cuyo origen es del todo lejano.

Origen del aceite de oliva: viajemos al pasado

¿De dónde procede el aceite de oliva? Se calcula que la producción de este aceite puede remontarse al siglo XII aC. De hecho, se cree que el lugar de origen del olivo es el norte de África. Allí, se han encontrado restos de olivo fosilizado provenientes del Paleolítico.

Así mismo, contamos con pinturas rupestres que atestiguan la presencia de cultivos de olivos durante la Edad de Bronce en Creta, el Sáhara y en la Península Ibérica. Sin duda, el aceite de oliva ha estado presente desde el inicio de la sociedad occidental.

En el Antiguo Egipto se llegó a utilizar para embalsamar momias. Además, en las Olimpiadas de la Grecia clásica, este producto cobró un papel fundamental: los atletas untaban sus cuerpos en aceite y como premio recibían una corona de olivo.

Con Roma, este producto se extendió por todo el Imperio. Se desarrolló una importante industria, ya que el aceite era un producto multiusos por entonces. De hecho, el oleum hispanicum (el aceite de Hispania) era considerado todo un artículo de lujo.

Por otro lado, los antiguos monarcas de Israel eran ungidos con este oro líquido (se creía que les dotaba del poder necesario para gobernar), una acción que a día de hoy sigue presente en las coronaciones británicas.

Efectivamente, la historia y el origen del aceite de oliva son antiguos, pero su poso todavía perdura. Y si pensamos en historia y origen del aceite de oliva, España va a estar -sí o sí- presente.

La historia del aceite de oliva en España

Íberos, griegos, fenicios, romanos… son muchos los pueblos que han pasado por nuestro país. Y todos ellos ya conocían las maravillosas propiedades del aceite de oliva en España.

Nos adelantamos unos cuantos siglos. Viajemos ahora a la Edad Media. Reinos cristianos en el norte y un esplendoroso Al-Andalus en el sur. Ahí, en estos territorios musulmanes, es donde el AOVE cobra mayor importancia.

Andaluces de Jaén
Aceituneros altivos
Decidme en el alma quién
Quién levantó los olivos […]

Miguel Hernández

Por su parte, en 1520 llega el primer olivo a América. Los españoles deciden llevar al Nuevo Mundo uno de sus productos más preciados. Hoy en día, el AOVE sigue presente en las cocinas de estos países.

Tanto para postres (no dejes de ver esta receta de mantecados), como para aliños y salsas (el pesto verde te encantará); pasando por recetas tradicionales como el ajoblanco o el gazpacho. El AOVE es imprescindible en la dieta mediterránea.

Del origen del aceite a su historia más contemporánea

Si hablamos de historia y origen del aceite de oliva, no podemos obviar la época más reciente. En la actualidad, España, Italia, Grecia, Túnez, Turquía, Marruecos y Portugal son los países con mayor producción de aceite de oliva. Países mediterráneos. Fuera del territorio europeo, cabe destacar que Estados Unidos y Australia son también productores de oro líquido.

Y es que el aceite de oliva virgen extra sienta las bases de nuestra cocina. A diferencia de nuestros vecinos norteños, optamos por las grasas vegetales y no animales para cocinar.

Por ello, apostar por un AOVE de calidad es tan importante. Porque este producto va a ser la base de nuestra alimentación diaria. En BelOleum disponemos de hasta 3 variedades distintas de aceite de oliva virgen extra: Selection, Empeltre o Arbequina. ¡Escoge el que más te guste!

Consultanos por Whatsapp