Envíos gratuitos, salvo formato 5L

Blog

caduca aceite oliva 1

¿El aceite de oliva caduca? ¿Cuánto tiempo se conserva?

Tinajas, botellas, aceiteras, garrafas… Existen muchos recipientes para almacenar el aceite de oliva. Sí, ese producto tan nuestro y que nos ha ido acompañando a lo largo de la historia.

En el siguiente artículo, te respondemos a algunas de las dudas más frecuentes: ¿El aceite de oliva caduca? ¿Cuánto tiempo se conserva? Infórmate a continuación:

Entonces, ¿el aceite de oliva caduca o no?

Ante la duda sobre si el aceite de oliva caduca o no, decirte que NO, no caduca. Sin embargo, sí que tiene fecha de consumo preferente.

Al igual que en otros productos alimenticios como el yogur, el AOVE dispone de este tipo de indicación. Al ser un producto 100% natural siempre es comestible, pero con el paso del tiempo pierde propiedades como el sabor o el aroma.

¿Cuánto tiempo dura el aceite de oliva envasado?

Si el aceite de oliva no caduca, ¿hasta cuánto tiempo lo podemos guardar en casa?

Los expertos hablan de 18 a 36 meses como máximo, en el caso del AOVE. No obstante, el tipo de aceite de oliva es clave para determinar el tiempo de almacenamiento.

Existen muchos factores que pueden alterar su conservación. Por ello, hay aceites que solo duran 9 meses desde su fecha de envasado.

¿Cuánto tiempo se conserva el aceite de oliva?: Factores a tener en cuenta

Como decimos, existen diversos factores que rigen la conservación del aceite de oliva:

  • Tipo de aceituna: La variedad de la oliva es clave para la fecha de consumo.
  • Filtrado: El filtrado es muy importante. Si el aceite está filtrado –sin impurezas- dura entre 1 y 2 años, pero si no lo está; este tiempo se reduce a unos pocos meses.
  • Almacenamiento: Las condiciones externas son determinantes para la conservación del aceite.

¿Qué pasa cuándo ‘caduca’ el aceite de oliva?

Como ya bien sabes, el aceite de oliva virgen extra NO caduca. Sin embargo, una vez pasada la fecha de consumo preferente, sí que se aprecian ciertas anomalías en el oro líquido:

  • El color cambia: El color del aceite ya no será tan verde o amarillo.
  • El sabor cambia: La intensidad del sabor disminuirá.
  • El olor cambia: Si huele a rancio –como si fuera barniz-, ese aceite de oliva no es apto para el consumo.

¿Se puede consumir el aceite de oliva ‘caducado’?

Por norma general, sí. Para empezar, ya sabemos que el aceite de oliva no caduca y más, si se trata de un buen AOVE.

A no ser que lleve muchísimo tiempo almacenado (años y años), si la fecha de consumo preferente pasa, lo que te ocurrirá es que estarás consumiendo un aceite que no corresponde con la calidad de un AOVE.

Consejos para la conservación del aceite

Para evitar esa ‘caducidad’ del aceite de oliva virgen extra, te proponemos una serie de consejos para que lo guardes en casa y dure el máximo tiempo posible.

Y tú, ¿sabes cómo conservar correctamente el aceite de oliva?

Para almacenar de una forma óptima el aceite en casa, hay que tener presente 3 factores: luz, temperatura y aire.

En primer lugar, se aconseja guardar el aceite de oliva en una botella opaca, oscura y que no sea de plástico; lejos de la luz. De ahí que las botellas de aceite de BelOleum sean así: de vidrio opaco. Un diseño funcional, que tiene en cuenta la conservación de este producto.

Asimismo, otro factor muy importante es la temperatura: si no quieres que el AOVE se estropee, guárdalo en un lugar fresco (entre 18 y 24 grados).

Por último, es importante disponer una tapa hermética en el aceite. El oxígeno del aire incrementa el proceso de oxidación, lo que va a afectar también a su acidez.

En resumen, el aceite de oliva virgen extra no caduca, pero sí tiene fecha preferente. Mantenlo en las mejores condiciones, ¡y disfruta del sabor de BelOleum durante un largo período!

Consultanos por Whatsapp