Quiche de Espinacas y Queso de Cabra [Fácil y rápida]
A estas alturas del verano, seguramente ya estás harto de excesos. Si te apetece cocinar algo saludable, nutritivo y no por ello menos delicioso, en este post de BelOleum vamos a proponerte aperitivo típico de la cocina francesa: quiche de espinacas y queso de cabra. ¡Te va a encantar su textura y, sobre todo, su sabor!
Coge el delantal, saca todo tu talento culinario y… ¡Manos a la obra!
Contenidos
Ingredientes
Para preparar esta exquisita receta de quiche de espinacas y queso vas a necesitar los siguientes ingredientes:
- 1 masa para tarta, que puede ser masa quebrada o masa de hojaldre o masa brisa. Puedes comprarla o prepararla
- 200 gramos de espinacas frescas.
- 150 gramos de rulo de queso de cabra, medallón.
- 1 cebolla.
- 3 huevos.
- 200 mililitros de nata.
- 100 mililitros de leche evaporada.
- Pizca de Sal y pimienta negra molida al gusto.
- Aceite de oliva virgen extra variedad Arbequina BelOleum.
Información nutricional
Los valores nutricionales aproximados por cada porción de quiches serán de unas 250 kcal. Estarás ingiriendo proteínas, pero también grasas, carbohidratos y fibra. ¡Esta receta lo tiene todo!
Cómo hacer la receta de quiche de espinacas y queso de cabra
Ten en cuenta que el tiempo de preparación de nuestra quiche de espinacas y queso rondará los 20 minutos, más lo que dure la cocción. Si ya tienes todos los ingredientes preparados, toma nota de los pasos a seguir:
- Precalienta el horno a 180 °C.
- En una sartén grande, calienta un poco de nuestro AOVE a fuego medio. Añade la cebolla picada y cocínala hasta que se dore. Retirar.
- Añadirle las espinacas, lavadas y picadas, y saltéalas 4 o 5 minutos. Cuando empiecen a secarse, retíralas del fuego y resérvalas.
- En un bol aparte, bate los huevos. Incorpora la nata y la leche, y mezcla todo bien. Salpimentar al gusto.
- Ya puedes colocar la masa en el molde para la quiché, presionando suavemente los bordes para que se ajuste a este.
- Distribuye, de forma uniforme, el relleno de la quiche: las espinacas sobre la masa de manera homogénea.
- Después, echa la rodaja de queso desmenuzado sobre las espinacas.
- ¡Hora de verter la mezcla de huevos, nata y leche sobre los ingredientes en el molde!
- Hornea la quiche de espinacas y queso de cabra durante unos 25 o 30 minutos, hasta que la superficie esté dorada y tu pastel firme al tacto.
- ¡Deja enfriar la quiche antes de servirla y disfrutarla!
Quiché de espinacas con queso de cabra: versión Thermomix
Si eres de los afortunados que cuenta con una Thermomix en la cocina, también puedes adaptar nuestra receta de quiche con queso de cabra a tu querido aparato. Si ya era sencilla de por sí, ¡ahora será pan comido!
Esta es la receta fácil y rápida paso a paso de quiche en la Thermomix:
- Coloca la cebolla en el vaso de la máquina y pícala finamente durante unos segundos a velocidad 5.
- Agrega un poco de aceite de oliva BelOleum y sofríe y rehoga la cebolla a 120 °C durante unos minutos a velocidad 1.
- Añade ahora las espinacas, programando 5 minutos a 100 °C en sentido inverso, y a velocidad 1.
- En otro recipiente, bate los huevos y luego agrega la nata y la leche. Mézclalos durante 10 segundos a velocidad 3.
- En tu molde, coloca la masa y presiona suavemente los bordes.
- Distribuye las espinacas sobre la masa y esparce el queso rallado. A continuación, vierte la mezcla de huevos por encima.
- Hornea la quiche, siguiendo las mismas indicaciones que hemos comentado antes. ¡Que aproveche!
Elabora tu receta con aceite de oliva premium
¿Te ha gustado nuestra receta? Si no te convence, también puedes probar a hacer unos espaguetis de calabacín salteados, otra forma sabrosa y original de comer verduras.
Recuerda que siempre puedes adaptar nuestras recetas a tus gustos y preferencias. Por ejemplo, puedes hacer una quiché de queso de cabra sin nata, añadiendo en su lugar más leche o mezclando los huevos con nuez moscada. ¡Y el bacon también puede darle un toque muy especial!
Eso sí, lo que no puede faltar en tu cocina si quieres hacer esta quiché es el oro líquido. El de BelOleum nace en una almazara familiar del Bajo Aragón, cuyos orígenes se remontan a 1879. Diseño y calidad son las dos palabras que mejor definen a nuestro producto, ¡anímate ya a probarlo!