Envíos gratuitos, salvo formato 5L

Blog

que es aceite refinado

¿Es bueno el aceite de oliva refinado para la salud?

¿Conoces las diferencias entre el aceite de oliva virgen extra y el aceite refinado? Estos dos tipos de aceite no son lo mismo y, por supuesto, se nota en una serie de diferencias que van más allá del precio.

El virgen extra es el auténtico zumo del fruto del olivo y asegura que podamos disfrutar de todos los beneficios del aceite de oliva. Sin embargo, el refinado se somete a un proceso industrial para generar un aceite apto para el consumo y con unas determinadas características deseadas por los consumidores. Por ello, ya te adelantamos que también en cuanto a beneficios para la salud el AOVE, el de máxima calidad, supera a todos los niveles al que ha sido refinado. Aunque esto no significa que el aceite de oliva refinado sea malo para la salud, simplemente, existe una opción mucho mejor.

En este artículo descubrirás qué es el aceite de oliva refinado, cómo se presenta en el supermercado y las diferencias que tiene con respecto al AOVE. Desde BelOleum trabajamos por poner en valor un producto natural, de máxima calidad y con siglos de tradición en la cocina mediterránea: el Aceite de Oliva Virgen Extra.

¿Qué es el aceite de oliva refinado?

El aceite de oliva refinado es aquel que ha sido sometido a un proceso de refinación de aceite de oliva virgen y que no puede superar los 0,3 gramos por 100 gramos (0,3°) de acidez (unidad que se usa para medir la cantidad de ácido oleico libre).

El aceite de oliva refinado se elabora con el aceite de oliva lampante (defectuoso) y el aceite de orujo crudo (restos de la aceituna). En una serie de procesos que se llevan a cabo en una planta industrial, la refinería, se consigue eliminar las impurezas y corregir algunos parámetros para hacerlos aptos para el consumo y con el objetivo de que no comuniquen características indeseables para al consumidor. Entre los problemas del aceite antes de la refinación encontramos una alta acidez, elementos no deseables en suspensión o en disolución, así como colores u olores indeseables.

El aceite que encontramos en la tienda bajo la denominación de “aceite de oliva” consiste en la mezcla de aceite de oliva refinado y aceite de oliva virgen. De hecho, en la etiqueta verás que pone: “Contiene exclusivamente aceites de oliva refinados y aceites de oliva vírgenes”. Su acidez no puede ser superior a 1 gramo por 100 gramos (1°) y es el más consumido por los españoles, por encima del Aceite de Oliva Virgen Extra.

Proceso de refinado del aceite de oliva

El refinado del aceite de oliva se introdujo en la industria a finales del siglo XIX y ha ido experimentando importantes innovaciones. Este proceso no es ajeno a otros aceites vegetales, que necesitan pasar por la refinería para poder ser consumidos. De hecho, el aceite virgen y el virgen extra que se elaboran en la almazara son dos excepciones, al tratarse de puro jugo de aceitunas. Estas son algunas de las fases del refinado de aceite de oliva:

  • Desgomado: elimina algunos de los compuestos responsables de que aparezcan cuerpos gomosos en los envases.
  • Neutralización: para reducir la acidez.
  • Decoloración: para crear un color más atractivo para el consumidor.
  • Desodorización: con el objetivo de eliminar malos olores y sabores.

Entonces: ¿Cuáles son las diferencias entre el aceite de oliva virgen y el refinado?

  • Denominación: el aceite de oliva refinado se ofrece a los consumidores mezclado con aceites vírgenes y bajo la denominación de “aceite de oliva”. Por su parte, el “Aceite de Oliva Virgen Extra” se etiqueta así y es 100% zumo de aceituna, además de cumplir con otros requisitos.
  • Calidad: el Aceite de Oliva Virgen Extra es el de mayor calidad. De hecho, supera también al denominado aceite de oliva virgen. Además de parámetros de acidez, el aceite de oliva virgen, a pesar de contar con una gran calidad, no es perfecto en términos organolépticos. Aquí puedes ver las principales diferencias entre AOVE y Virgen Extra.
  • Beneficios para la salud: si quieres disfrutar al máximo de los beneficios para la salud que brinda el aceite de oliva, los expertos recomiendan que te decantes por el virgen extra o por el virgen, un producto completamente natural que conserva inalterables sus componentes y propiedades. Recuerda que es auténtico zumo de aceitunas y que, a diferencia del aceite de oliva común, no está mezclado con aceites refinados.
  • Precio: como ya habrás observado en la cesta de la compra, el precio del AOVE es lógicamente mayor que el de otros de menor categoría. Pero ahora, con toda la información disponible, es tu elección como consumidor qué aceite escoger para cada uso.
Consultanos por Whatsapp