¿Cuáles son las diferencias entre el aceite Arbequina y Picual?
¿Cuál es el mejor aceite? ¿Arbequina o picual? Debido a la fama y extensión de estas dos variedades, esta pregunta se repite a menudo en tiendas de aceite de oliva, en visitas a almazaras o en catas de aceite.
Para obtener la respuesta, lo mejor es probar y decidir por nosotros mismos, ya que cada una de ellas tiene unas propiedades organolépticas distintas y unas características que pueden hacer que tu predilecta sea una u otro (o que adores las dos, a pesar de ser tan distintas).
El aceite de oliva de la variedad Arbequina destaca por su suavidad, mientras que el Picual es bastante intenso, con un regusto amargo. Así que, sin duda su sabor es una de las principales diferencias entre Arbequina y Picual.
Pero, además del gusto al paladar, existen otras muchas diferencias entre ambas variedades, ¡vamos a descubrirlas!
6 Diferencias entre la variedad Arbequina y la Picual
1. Diferentes sabores y experiencia sensorial
La variedad Arbequina es uno de los aceites suaves por excelencia. Se trata de un aceite muy fluido, caracterizado por ser suave, ligero y afrutado. En esta variedad casi no se perciben sabores amargos o picantes, mientras que sí que se aprecian aromas a manzana, almendra y plátano.
Sin embargo, el aceite Picual tiene mucho cuerpo y sí que posee marcados atributos de amargo y pican, que pueden aumentar dependiendo del tipo de aceite. Tiene un frutado de aceituna verde y debido a su sabor se le considera un aceite con “personalidad”.
2. Origen y zona de producción
El aceite Picual es originario de Jaén, pero también se cultiva en Granada, Córdoba y Ciudad Real. La variedad Arbequina procede del pueblo de Arbeca, en Lérida, que da nombre a esta variedad muy extendida en Cataluña, pero también en otras Comunidades, como Aragón, Castilla la Mancha y Andalucía.
Los olivos de nuestro aceite BelOleum crecen en el Bajo Aragón, donde abunda la variedad Arbequina junto a la Empeltre. Nuestro AOVE Premium Arbequina 100 % monovarietal se elabora en nuestra almazara familiar con aceitunas de los olivos del Campo de Belchite y es el preferido de muchos por ser suave, ligero y dulce.
3. Usos en la cocina
Esta principal diferencia entre una variedad y otra nos lleva a distintos usos en la cocina. Debido a este “carácter” del Picual, es mejor utilizarlo en crudo que en frituras o en guisos en los que nos arriesgamos a que se convierta en el sabor predominante. Generalmente, tampoco se utiliza en repostería, donde la variedad Arbequina es la reina, por la mencionada suavidad. Además, es perfecto para freír y cocinar, así como compañero perfecto de salsas y cremas frías, en las que realza el sabor del resto de ingredientes sin ser tan predominante.
La mejor forma de disfrutar de ambas variedades es consumiendo en aceite en crudo, por ejemplo, con pan en el desayuno, donde tanto Picual como Arbequina son dos de los mejores aceites para tostadas por sus cualidades organolépticas, que hacen que cada uno se decante por una u otra opción según sus gustos.
4. La aceituna Picual frente a la Arbequina
De forma elíptica, la aceituna Picual, y de ahí su nombre, acaba en punta. La Arbequina, sin embargo, tiene una forma más redondeada y simétrica. Si el aceite Arbequina se elabora con las aceitunas verdes del principio de la campaña, puede resultar medianamente amargo, picante y dulce, y con un tono ligeramente verde. En este sentido, el aceite Picual suele ser más verde que el Arbequina, si bien el color depende básicamente de la madurez de la aceituna.
5. Las diferencias entre los olivos Arbequina y Picual
En efecto, los olivos también son diferentes. El Picual es más vigoroso y sus hojas son alargadas, frente a las hojas cortas que presenta el de Arbequina.
6. Hectáreas de producción
Finalmente, la variedad Picual es la que más abunda en España y en el mundo, con 900.000 hectáreas en el país, principalmente, en Jaén, Granada y Córdoba. La Arbequina, muy extendida en el norte de España, ocupa una extensión menor, de unas 100.000 hectáreas.
Entonces, ¿qué aceite es mejor? ¿Picual o Arbequina?
Atendiendo al dicho, “para gustos, colores” y, en este caso, variedades, todo depende de tus preferencias. Como hemos indicado, el sabor del aceite Arbequina es distinto del Picual y, por lo tanto, sus usos culinarios son distintos. El Picual es perfecto para dar personalidad a una preparación en frío, como unas tostadas donde el aceite es el protagonista, un ajoblanco o un salmorejo de manzana. Mientras, el Arbequina -suave y ligero, pero con unos matices afrutados que lo convierten en uno de los más apreciados- sirve para potenciar estas preparaciones en crudo y para utilizar en otro tipo de recetas, como guisos, cremas, salsas y repostería.